Doce Notas

Música, Mozart y Harnoncourt

libros  Música, Mozart y HarnoncourtNikolaus Harnoncourt ha sido una de las personalidades más influyentes en el mundo de la música durante los últimos cincuenta años. De ahí, que tras su fallecimiento en marzo de este mismo año, y a modo de homenaje, salieran a la luz varias publicaciones en las que se viera reflejado su trabajo a lo largo de todos estos años.

Una de esas publicaciones es el libro que hoy nos ocupa. Una recopilación de ensayos, artículos, entrevistas, discursos, etc. escritos por el propio Harnoncourt y en los que, en mayor o menor medida, aparecen referencias a la música y la figura de Mozart. Un hilo conductor que vertebra esta selección de escritos del mismo modo en que fue un referente para el músico austríaco a lo largo de toda su vida.

Mozart, y especialmente las deescafeinadas interpretaciones que durante muchos años se han hecho de su Sinfonía en Sol menor, como Harnoncourt se refería siempre a ella, fue la razón por la que abandonó progresivamente su puesto como chelista en la Orquesta Sinfónica de Viena para dedicarse cada vez más, y cada vez con mayor éxito a Concentus Musicus Wien, conjunto instrumental dirigido por el propio Harnoncourt y especializado en la interpretación de música barroca y clásica con criterios musicológicos e instrumentos originales.

A través de sus escritos y entrevistas podemos concluir que este tipo de interpretación “historicista” que tanto auge ha logrado en los últimos tiempos, para Harnoncourt no fue más que una consecuencia de su intensiva búsqueda de la realidad de cada obra musical. Además de estas reflexiones encontramos otras relacionadas con diferentes aspectos de la vida musical y artística (que incluso hoy día siguen estando de plena actualidad), con su etapa como director de festivales, como el de Salzburgo, o sus experiencias como director de la Orquesta Filarmónica de Viena en el famoso Concierto de Año Nuevo.

La interesante selección de textos realizada por Johanna Fürstauer está dividida en tres secciones. Una primera parte centrada en las dificultades que supone la interpretación musical, entendida como diálogo entre el compositor y el músico, donde expone su visión sobre la actualidad de la música (y del arte, en general). La segunda parte está dedicada a los desafíos específicos que plantea la interpretación de la obra mozartiana para un músico de nuestro tiempo; sobre cómo conseguir que las obras de Mozart sean tan actuales hoy como lo fueron en su tiempo. En la tercera parte, la más extensa, se comentan detalladamente las óperas mozartianas que Harnoncourt abordó a lo largo de su carrera, situando a Mozart (y al conjunto de sus óperas) como precursor de toda la ópera posterior.

En definitiva, una interesante selección de textos en los que a través de las reflexiones de uno de los más importantes intérpretes de las últimas décadas nos permiten acercarnos al fenómeno enigmático, grandioso y humano de Mozart y su música.

Salir de la versión móvil