Según ha explicado el maestro Abbado, I vespri siciliani, «es una partitura musicalmente compleja y exigente tanto para los solistas como para la Orquestra de la Comunitat Valenciana». La obra, un encargo de la Ópera de París al compositor de Busseto, mantiene la estructura de la grand opéra francesa que Verdi (como recuerda Abbado) consigue solucionar musicalmente. «Para buscar sentido de grandeza, por ejemplo, recurre a una forma de variación continua de los mismos elementos», ha apuntado el director musical.
Davide Livermore, como artífice de la puesta en escena, ha subrayado «que el espectador está ante una ópera compleja, en la que convergen las principales preocupaciones de Verdi: la patria, los conflictos paterno-filiales y el dilema interno entre la obligación y los sentimientos… una dificultad tanto escénica como musical que precisa de un reparto solvente».
La producción, con escenografía de Santi Centineo, vestuario de Giusi Giustino, iluminación de Andrea Anfossi y coreografía de Luisa Baldinetti, fue elegida por la publicación Musical America como uno de los 10 mejores espectáculos de 2011.
Giuseppe Verdi, tal y como apunta Livermore,» tomó un episodio histórico del S. XIII para hablar de su contemporaneidad, la invasión francesa de Sicilia como pretexto para evocar una Italia ocupada en el S. XIX y abordar la libertad, su búsqueda y la lucha contra la invasión enemiga».
El montaje que estrena Les Arts traslada el contexto histórico a los momentos más convulsos de la Italia más reciente, el atentado perpetrado por la Mafia en 1992 contra el juez Giovanni Falcone -máximo acicate contra la Cosa Nostra-, sus funerales en Palermo, o la berlusconización de la política italiana y el monopolio mediático de ‘Il Cavaliere’, para denunciar la corrupción política y mediática de la sociedad actual.
Una puesta en escena, que según avanza el director de escena, «es perfectamente universal, porque habla de hechos que se repiten en la sociedad hoy en día».
Destacados intérpretes verdianos
«Tres destacados cantantes, propios de los repartos del Metropolitan de Nueva York», en palabras de Livermore, asumen los papeles protagonistas: el tenor estadounidense Gregory Kunde como Arrigo, el barítono onubense Juan Jesús Rodríguez (Monforte) y el bajo ruso Alexánder Vinogradov (Procida).
El Intendente ha anunciado que las sopranos Sofía Soloviy, los días 10, 16 y 18 y Maribel Ortega (13 y 21) cantarán el papel de Elena, ya que Anna Pirozzi ha cancelado su presencia por prescripción médica ante su estado de gestación.
El reparto de I vespri siciliani se completa con las voces de Cristian Díaz (Il Conte Vaudemont), los artistas del Centre Plácido Domingo Andrea Pellegrini (Il Sire di Bethune), Nozomi Kato (Ninetta), Moisés Marín (Danieli), Andrés Sulbarán (Tebaldo), Jorge Álvarez (Roberto), Fabián Lara (Manfredo) y el Cor de la Generalitat.
Además del estreno el sábado 10 de diciembre, las restantes funciones de esta ópera tendrán lugar los días 13, 16, 18 y 21 de este mismo mes.
____________________________