Doce Notas

¡Pantomimas hoy, ayer y siempre!

opinion  ¡Pantomimas hoy, ayer y siempre!

El sapo enamorado © Teatro de la Zarzuela

El sapo enamorado, pantomima en un prólogo y un acto, con música de Pablo Luna y Libreto de Tomás Borrás, transcurre “en el país donde suceden los cuentos”. Como por arte de magia, de la selva originaria donde se encuentra la casita de Bella en la versión original, nos hemos trasladado al mundo del cine mudo, una realidad más contemporánea y donde podemos ver entremezclamos elementos característicos de ambos géneros, como la máscara, las proyecciones con intertítulos, los arquetipos de la commedia dell´arte…. En el fondo, sobra la palabra puesto que lo que está en juego ha estado en tela de juicio desde siempre. Es parte de la condición humana: fama, poder, dinero y amor. ¿Quién no los quiere? Pero, ¿a qué precio?

En cuanto a la segunda pantomima, El corregidor y la molinera, con música de Manuel de Falla y libreto de Gregorio Martínez Sierra y María de Lejárraga, centra la trama en un terma frecuente en el género como es el poder. Sin dejar de lado esa estampa costumbrista que nos propone la pantomima la puesta en escena nos traslada a un mundo más contemporáneo. Los elementos empleados le dan vivacidad, expresividad plástica y visual, mucho más rítmica que la anterior. Cambios de espacio, lugar, juegos escénicos ricos, muy visuales que nos hacen estar absortos en la trama. El equipo artístico ha sabido proponer visiones diferentes, atractivas y sugestivas.

Hay una completa compenetración músico-gestual que se puede apreciar en estas producciones. Algo que a todas luces ayuda a que sea efectivo e inmediato el mensaje que transmite, que no por simple ha de ser fácil. Los gestos, los pasos, los cambios de escena, todo ayuda y acompaña a lo que está contando la música. La palabra no hace falta. Eso es lo que más sorprendió a los chicos y chicas que asistieron a la representación dentro de las sesiones didácticas. Más de una carcajada soltaron.

Estrella Martín, que se encarga de representar a la Amiga de Bella y después a la Molinera, demuestra un impecable dominio, tanto del gesto como del cuerpo. Lo mismo cabe decir de Baldo Ruiz su pareja en la escena como Molinero, y que encarna también el papel del pobre Adolescente en El sapo enamorado. Un manejo de las herramientas de las que disponen y un cambio de registro más que notable por parte de estos dos actores. A Aarón Martín parece que el viernes se le quedó pegado algo de la piel del Sapo en el papel de Garduña, pero es comprensible dado que su primer personaje es de lo más potente y realiza un fabuloso trabajo. Bella, interpretado por María González, está radiante, igual que su vestido. Tiene una limpieza en el gesto que la cámara resalta y en lo corporal también destaca; más corta es su actuación en el papel de Corregidora, pero no menos interesante. Mención por supuesto también para la figurinista, Gabriela Salaverri, que pone la nota de color en la primera pantomima y empasta perfectamente la segunda.

Las preguntas que se plantea Rita Cosentino al abordar esta recuperación, “¿qué es la pantomima? O ¿qué entendemos o qué creemos que es este género? Y ¿qué pueden decirnos estas obras hoy en día?” están ahí, respirando y dando como resultado una propuesta de arrebatada inspiración poética. Creo que el objetivo de hacer ver que el género lírico es un espectáculo artístico, entretenido y divertido está más que conseguido.

Ficha artística: Dirección musical: Nacho de Paz. Dirección de escena: Rita Cosentino y Antonio Bartolo. Realización El CORREGIDOR Y LA MOLINERA: Juan Sanz. Proyeciones, filmación y realización: Irene Cardona. Proyección de video: Iñaki García. Ensemble DRAMA!. Reparto EL SAPO ENAMORADO. Balbino Lacosta (El prólogo), Aaron Martín (El sapo), Baldo Ruiz (El adolescente), María González (La bella), Rodrigo Mendiola (El genio del agua), Estrella Martín (La amiga), Alejandro Martín(Un merceder). Reparto EL CORREGIDOR Y LA MOLINERA.Estrella Martín (La molinera), Baldo Ruiz (El molinero), Ramón Merlo (El corregidor), Alejandro Martín (La corregidora), Aaron Martín (Garduña), Rodrigo Mendiola (Un petimetre), Beatriz Oleaga (Cuco), Balbino Lacosta (Sacerdote / guardia). Ensemble DRAMA!). Entre el 26 y el 28 de octubre de 2016

____________________________

Salir de la versión móvil