Doce Notas

Festival Internacional de experimentación musical After Cage

contemporanea  Festival Internacional de experimentación musical After Cage

Neopercusión

La III Edición del Festival Internacional de experimentación musical After Cage se celebrará entre el 18 de octubre y el 22 de noviembre en el Teatro Gayarre, Museo de Navarra y Centro de Arte Contemporáneo de Huarte. La programación contempla tres espectáculos y una serie de actividades paralelas, denominado Descartes, concebidas como laboratorios para estimular la creación en danza, guitarra, música contemporánea y artes plásticas

Música, danza, performances, videoproyecciones y artes plásticas conformarán el III Festival After Cage entorno a una sección oficial de tres espectáculos de experimentación creativa sin límites y una sección de Descartes: workshops, clases magistrales, conferencias y recitales concebidos como laboratorio para estimular la creación.

En esta edición, la vía de investigación artística propuesta será la relación entre palabra, cuerpo y espacio. Los asistentes a cualquiera de los 8 eventos programados, podrán experimentar y sentir diferentes acercamientos a la relación entre estos conceptos a través de formatos muy diversos.

After Cage III contará con la presencia del compositor José Manuel López López, que ofrecerá una conferencia, y una clase magistral y se podrán escuchar composiciones de Rodrigo Sigal, Takayuki Rai, Iannis Xenakis, Toru Takemitsu, Luis de Pablo, Alberto Posadas o Juanjo Eslava.

El elenco de artistas es amplio con nombres como el de Camille Mutel, Ensemble Modern, Neopercusión, Sigma Project, Norio Sato, Pablo Barragán, Laurence Guillod, Pilar Fontalba, Patxi Araujo, Edurne Ibañez, Antonio Eslava, Salva Tarazona, Iñaki Estrada o Leandro Suárez.

After Cage III, es una nueva propuesta del Colectivo E7.2, en colaboración con el Teatro Gayarre, para construir puentes entre la creación, la educación y la interpretación de la música contemporánea y el arte actual y por eso busca en cada evento “huir del formato típico de concierto con músicos en escena y público en escucha pasiva“.

Primer espectáculo, desnudo
Teatro Gayarre. Pamplona. Martes 18 de octubre.

Un espectáculo en tres actos con la danza de Camille Mutel- Compañía de danza Li(Luo), la música de Ensemble Modern y una performance musical y electrónica de Patxi Araujo y Edurne Ibañez.

Desnudo pretende traer a escena diferentes preguntas: ¿se puede escribir en el cuerpo, o con el cuerpo?, ¿es posible el desnudo real, el despojo completo de todo signo, y a la vez esta situación pude ser compartida? ¿es el cuerpo, a su vez, inevitablemente, un signo? ¿Es la música el primer grado de desnudez de la palabra? Sensualidad, sexo, violencia, empatía, suavidad, risa: todo tiene cabida en la búsqueda de la desnudez.

Segundo espectáculo, robar belleza
Teatro Gayarre. Pamplona. Martes 8 de noviembre.

Un proyecto artístico único que nace del libro de xilografías El Encierro, de Antonio Eslava (Pamplona, 1936). Una inédita interpretación artística de un icono de la ciudad de Pamplona, el encierro. Existen escasos trabajos generados en el mundo del arte entorno a este evento y el artista navarro busca aportar una visión personal sobre el mismo y sobre la relación de los humanos con la naturaleza.

Un espectáculo multimedia que incluye teatro, danza, música, video, artes plásticas, poesía y performance, y que integra al espectador en el proceso creativo, de la misma forma que lo hace el corredor en el encierro. El espectáculo, con música original de Juanjo Eslava, narra, a lo largo de seis escenas o ámbitos, el proceso ascendente de un encuentro con la Naturaleza: sobrecogerse, mostrarse, medirse, provocar, saber, hacer.

Tercer espectáculo, nothing two say
Teatro Gayarre. Pamplona. Martes 22 de noviembre.

Una función donde la música de Pablo Barragán (clarinete), Laurence Guillod (soprano) y Leandro Suárez (video y electrónica) invita a ampliar las fronteras de nuestra comunicación dejando de lado la referencia de las palabras. Se trata de sentir qué ocurre, cuando un elemento que creemos esencial desaparece.

Nothing Two Say trata de mostrar como los sentidos comienzan a despertarse y nos revelan, si estamos atentos, el real significado de lo que pensamos. La propuesta se desarrolla en un espacio escénico construido exclusivamente con vídeo proyecciones que desdibujan los límites físicos y permiten a los artistas y al público abstraerse y situarse en un ambiente, ahora sí, sin márgenes que delimiten la percepción.

Descartes en Museo de Navarra y Centro Huarte

Paralelamente, el Museo de Navarra y el Centro Huarte de Arte Contemporáneo acogerán diferentes conferencias, recitales y clases magistrales que tienen como objetivo acercar los procesos creativos de cada espectáculo o profundizar en los procesos creativos de la composición para guitarra, saxofón, etc.

Descartes comienza el miércoles 19 de octubre con un Taller de danza Butoh con Camille Mutel en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte y continuará con talleres de acercamiento a la guitarra con compositores como José Manuel López López o Juanjo Eslava; jornadas de puertas abiertas en torno a los ensayos del espectáculo Robar Belleza, donde el público podrá asistir al final de dos de los ensayos del espectáculo; workshops sobre aspectos técnicos relevantes a la hora de la escritura para saxofón y electrónica o un concierto con Sigma Project, quienes desde 2007 trabajan en la renovación de la música para cuarteto de saxofones.

Información en pdf aquí

____________________________

Salir de la versión móvil