
© www.joanguinjoan.com
El objetivo del Premio Internacional Joan Guinjoan para Jóvenes Compositores, que organiza la Esmuc, es estimular y apoyar la creación actual entre las nuevas generaciones de compositores, así como facilitar el estreno y divulgación de las obras galardonadas. El premio también quiere establecer un marco para la creación de nuevas obras en una diversidad de tendencias, estilos y formaciones instrumentales, y, a la vez, impulsar Cataluña como promotora de cultura y creación musical.
El jurado del premio estará formado por cinco compositores escogidos desde el Departamento de Teoría y Composición de la Escuela. El veredicto se hará público antes del 10 de enero de 2017.
La dotación del premio es de 3.000 € netos. La obra galardonada será estrenada por la Escuela Superior de Música de Cataluña con la posibilidad de ser grabada y editada en disco por la misma Esmuc.
Colaboración de la Fundación Banc Sabadell
El 15è Premio Internacional Joan Guinjoan para Jóvenes Compositores cuenta por cuarto año consecutivo con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell. Su apoyo a lo largo de estas tres ediciones ha servido para incrementar la difusión del premio y para mantener su dotación económica. La misión de la Fundación Banco Sabadell es promover actividades de divulgación, formación e investigación en los ámbitos educativo, científico y cultural, así como fomentar el talento joven.
Más información:
Premios Joan Guinjoan para Jóvenes compositores en docenotas.com:
El compositor Javier Quislant gana el XIII Premio Internacional Joan Guinjoan
El compositor mexicano Juan de Dios Magdaleno gana el 12º Premio Internacional Joan Guinjoan
____________________________