Dadas estas premisas, la programación aborda todos los estilos y estéticas para dar respuesta a la variedad del gusto del público, y concede, en esta edición, una especial atención al repertorio iberoamericano, demandado por el público, según explicó José Luis Rivero. Diecisiete conciertos y veinte solistas conforman la temporada de abono 2016 – 2017, para interpretar 53 obras de 39 compositores, entre los que destacan los clásicos Beethoven y Mozart, y otras apuestas más diversas como Korngold, Richard Strauss, Wagner, Rachmaninov, Shostakovich, Nielsen, Brahms, Ravel, Fauré, Bartók, Casella, Mahler, Adams o Sibelius, entre otros. Al frente de los conciertos contarán con la batuta de diez directores, entre ellos, el director honorario, Víctor Pablo Pérez, que dirigirá tres conciertos; Michal Nesterowicz, último director titular, que hará lo propio en cinco ocasiones como principal director invitado; y además, los directores Antonio Méndez, Lorenzo Viotti, Daniel Raiskin, Pablo González, Rubén Gimeno, Eduardo Portal, Shlomo Mintz y Eckart Preu, que dirigirán el resto de los conciertos de la temporada.
José Luis Rivero destacó de esta nueva temporada, en primer lugar, el peso del concierto solista en el conjunto de obras, en el que serán protagonistas instrumentos musicales de todas las familias instrumentales, garante de una mayor adecuación a los gustos de todo el público; en segundo lugar, resaltó la continuidad del Ensemble Vocal Contemporáneo de Tenerife, que dirige Antonio Abreu Lechado, en la cita anual con la Catedral de La Laguna en colaboración con la OST. Tras el reciente éxito con la interpretación del Mesías, difundido en este medio, el próximo concierto afrontará Davidde Penitente, de Mozart, con la participación de las sopranos María Espada, Raquel Lojendio, y el tenor Juan Antonio Sanabria. El elenco de artistas del programa de abono está formado por artistas locales, nacionales e internacionales como los pianistas François-Frédéric Guy, Pawel Kowalski, Juan Pérez Floristán, Arthur y Luca Jussen y Danylo Saienko; los violinistas Caroline Widmann, Shlomo Mintz, Leticia Moreno y Agata Szymczewska; la mezzosoprano Marina Pardo; los violonchelistas Daniel Müller- Schott, Adolfo Gutiérrez-Arenas y Umberto Clerici; el clarinetista Maximiliano Martín; el percusionista Francisco Díaz Martín; las sopranos Carmen Acosta, María Espada y Raquel Lojendio; y el tenor Juan Antonio Sanabria. En último término, Rivero señaló la importancia del aspecto social en el proyecto de la OST, al hacer hincapié sobre Mosaico de Sonidos, taller de integración socio-musical en el que colaboran personas con discapacidad. Catorce orquestas españolas están involucradas en él para interpretar La flor más grande del mundo, de Emilio Aragón, que tendrá lugar el 23 de febrero.
Por otra parte, la marcada atención que proyectan sobre los jóvenes se ve avalada por una política de precios para menores de 27 años que oscila entre los 51 y 170 euros el abono. El precio reducido en este caso, permite acceder al Auditorio de Tenerife para escuchar la OST por tres euros cada concierto al abonado, mientras que la venta de localidades sueltas para este sector joven es de 5 euros. Con esta doble oferta se pretende fomentar, tanto el hábito de los jóvenes a la música a través de una asistencia continuada y asimismo el acercamiento a una programación más plural, como la posibilidad de tener experiencias aisladas.
El resto de precios de abono se ha establecido entre los 221 y 451 euros, con descuentos especiales para personas mayores de 65, entre 204 y 408 euros, y además, como novedad, se plantea este año la posibilidad de fraccionar el abono en dos plazos o la compra del abono parcial de nueve conciertos -a elegir por el interesado-, cuyo precio oscila entre 126 y 270 euros, y para los mayores de 65 años entre 108 y 225 euros. Por otra parte, se continúa con la oferta last minute, y en este caso el precio de la entrada será de 9 euros.
El período de renovación para los actuales abonados es del 14 de junio hasta el 16 de julio; la venta para nuevos abonos será del 19 de julio al 21 de septiembre y las entradas sueltas se pondrán a la venta a partir del 26 de septiembre, con precios generales que oscilan entre los 16 y 33 euros, especiales para personas de 65 años o mayores, entre 13 y 26 euros, y para jóvenes menores de 27 años, entre 5 y 12 euros.
La Orquesta Sinfónica de Tenerife cuenta con un capítulo propio en la tradición musical y cultural de Tenerife, cuyo germen se halla en la Orquesta de Cámara de Canarias creada en 1935 en el seno del Conservatorio Provincial de 1931. El compositor Santiago Sabina sería su director hasta su muerte en 1966, y el compositor Armando Alfonso le sucedería hasta 1984, durante esta segunda etapa de dirección artística, la Orquesta de Cámara de Canarias se convirtió en 1970 en Orquesta Sinfónica de Tenerife. Tras dos largos períodos, le sucederían Edmon Colomer en 1984, dos años más tarde Víctor Pablo Pérez, Lü Jia en 2006 y Michal Nesterowicz que ha sido el último director artístico titular desde 2012 hasta 2016. El enfoque del proyecto social, cultural y educativo que se presenta de cara a la nueva temporada por parte del Cabildo de Tenerife, sienta sus bases en una tradición de más de ochenta años 1935 – 2016.
www.auditoriodetenerife.com
____________________________