
Carmen Werner, La cita
De las ocho producciones presentadas dos serán estrenos absolutos: Polvo, de Juan Carlos Santamaría, y Cartas al director, de Mónica Runde, Teresa Nieto, Carmen Werner. La primera está inspirada en el Barroco. La música del siglo XVIII toma el protagonismo principal para acercar al espectador a una serie de brillantes y poéticas imágenes donde la vida y la muerte se dan la mano, por medio de una danza potentemente física y visual. Reunir en una misma creación a tres prestigiosas coreógrafas no es tarea fácil, Mónica Runde, Teresa Nieto, Carmen Werner cuentan sobre este trabajo: “Queremos ahondar en nuestros puntos en común y a la vez potenciar nuestras diferencias, lo que nos caracteriza a cada una de nosotras, como personas y como creadoras. Reflexionar acerca de la relación de nuestro trabajo coreográfico con la sociedad y mostrar nuestros puntos de vista acerca del arte contemporáneo de la danza.”
Otros espectáculos a destacar
Emio Greco/PC, Compañía Kahlo Caló, Malucos Danza, Eva Bertomeu, La Mov, y Danza de Primera completan la programación. De estos espectáculos hay que destacar Two, de Emio Greco y Pieter C. Scholten, dúo en el que los bailarines profundizan en las consecuencias del hecho de que dos personas compartan un mismo espacio. Nanas para despertar y El dragón y la rata, de Carlos Chamorro, coreografías con las que Malucos Danza rinden un pequeño homenaje a la poeta de los niños y adultos, Gloria Fuertes, y Lo que el cuerpo no recuerda interpretada por La Mov, compañía de estilo neoclásico con sede en Zaragoza, creada por Víctor Jiménez, bailarín que trabajó con Víctor Ullate y a continuación fue solista en el Béjart Ballet y en el Ballet de la Ópera de Lyon.
Emilio Greco / PC