María José Montiel y Cristina Faus darán vida a María Moliner en un reparto que se completa con los nombres de José Julián Frontal, Sandra Fernández, Sebastià Peris, Juan Pons, Celia Alcedo María José Suarez o Lola Casariego.
Se trata de una ópera documental en dos actos y diez escenas en lo que es además una producción del Teatro de la Zarzuela, encargo del anterior director artístico, Paolo Pinamonti.
La creación de esta ópera parte de la idea de Paco Azorín de reivindicar la figura de la gran lexicógrafa. Con libreto (2012) de Lucía Vilanova y música (2016) de Antoni Parera Fons, la dirección de escena del propio Azorín está concebida como una ópera documental contemporánea «pensada, escrita y compuesta para el público de hoy». Para Azorín, «la figura de María Moliner es sin duda una de las más importantes y representativas de la cultura del siglo pasado en nuestro país. Una mujer que creyó firmemente durante toda su vida en la transformación social y política a través de la cultura en general y de los libros en particular. Una mujer que, como tantas otras, pasaron desapercibidas en un siglo y en un país hecho a medida de los hombres».
Se trata de una síntesis del drama musical que utiliza una fórmula moderna plagada de contrastes y emociones. En ella «todo es escena, es teatro y por tanto, está llena de pulso». Según su compositor, Antoni Parera Fons «la compuse sin miedo a rozar el peligro. Fue un salto sin red».
La obra recorre el momento de la vida de la lexicógrafa María Moliner cuando, durante el encierro cultural al que se vio abocada tras la victoria franquista en la Guerra Civil, decide realizar su idea asombrosa: la hazaña de hacer ella sola, en su casa, un diccionario cuya enjundia puso en evidencia al diccionario de los académicos.
A través de esta ópera, el espectador asistirá a retazos de la vida cotidiana de María que transcurre monótona, en silencio, obstinada en definir y acumular palabras, pese al injusto rechazo de la Academia a admitirla en su institución. Se asomará a su vibrante y mágico mundo interior, que viaja de una temporalidad a otra desvelando sus intuiciones, nostalgias, temores, fantasías, renuncias y pasiones. También mostrará los primeros síntomas de la enfermedad que le impedirá continuar su titánica labor y que la sumergirá en el olvido de todas las palabras que ella misma definió.
http://teatrodelazarzuela.mcu.es
____________________________