Doce Notas

Programación para oposiciones de conservatorios, de Víctor Pliego

libros  Programación para oposiciones de conservatorios, de Víctor PliegoTambién incluye una amplia bibliografía de diversas especialidades. Según comenta su autor, Víctor Pliego «El propósito de este libro es ayudar a quienes vayan a realizar las oposiciones de ingreso en los cuerpos docentes de conservatorios de música. También pretende apoyar en su tarea a todos los profesores de música y a los equipos directivos. Además puede ser una referencia para los profesores de danza y de artes escénicas que pertenecen a los mismos cuerpos docentes que los de música, dado que no hay un material específico para su perfil».

Víctor Pliego de Andrés

Experto en preparación de oposiciones, formación de profesorado, innovación pedagógica y políticas educativas, es catedrático de Historia de la Música en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Ha estudiado piano, clarinete, pedagogía musical y musicología. Profesor en excedencia de Música de Secundaria, profesor de Psicopedagogía (Orientador), y profesor de Historia y Teoría de las Artes.

Ha sido subdirector de la revista Música y Educación, presidente de la Sección Española de la Sociedad Internacional para la Educación Musical (ISME-ESPAÑA ahora SEM-EE), profesor de la Universidad de Alcalá, crítico musical del diario El Sol , secretario General de la Sociedad Española de Musicología, becario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y coordinador del Comité para la Incorporación de la Música a la Universidad. Articulista, conferenciante y autor, entre otras publicaciones, de la Temas pedagógicos para la oposición de conservatorios (Musicalis, 2001), Guía para estudiar música (Arte Tripharia, 1991), de la Guía de recursos didácticos de música de las cajas rojas (MEC, 1992), de ¡Mira que Música!, una introducción audiovisual a la música p ara Educación Primaria (Aber Multimedia, 1996), Cancionero de la Institución Libre de Enseñanza (2014), La música en la segunda mitad del siglo XX (2014), y Nueva Aula Sonora, escrito con Montse Sanuy (2015), así como de libros de texto publicados por Edelvives y Oxford University Press.

Acceso en pdf aquí

____________________________

Salir de la versión móvil