
Julián Elvira
En concreto sonará Juniper, de Alexandra Gardner; Memorare, de José María Sánchez Verdú, Swan’s Prophecy, de Jesús Navarro; End of the Certainties, de Pedro Gómez; En attendant, de Julián Elvira y La trenza de Prónomo, de Sonia Megías.
Julián Elvira se ha convertido en nombre de referencia en España en cuanto a interpretación de música contemporánea y de vanguardia para flauta se refiere. De formación musical clásica, Julián Elvira se ha interesado en el arte y las expresiones de vanguardia. En 1996 realiza un Postgrado-Master en la Universidad Corvina de Budapest referido a la acústica de la flauta y enfocado a las nuevas tendencias y performances. Este interés le ha llevado a colaborar con numerosos compositores y creadores, estrenar y grabar diversas obras y actuar en importantes foros y festivales.
Es Profesor Superior por el “Real Conservatorio Superior de Música de Madrid”, estudios que cursó entre 1982 y 1990. En la actualidad es Profesor Solista por oposición de la “Banda Sinfónica de Madrid” desde 1997.
Desde 2009 Julián Elvira toca con su Flauta Prónomo, basada en el sistema cómplex de Istvan Matuz, instrumento único de producción propia, siendo éste el último paso en la evolución de la flauta travesera desde Boëhm.
La peculiaridad de su trabajo ha atraído la atención de diferentes compositores demandando su presencia y recursos en diversas producciones entre las que destacan: La Raya en el Agua de José Luís Turina, 1997, Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Fragmento de Orfeo de Jesús Rueda, Bienal de Música de Venecia 2005, Teatro Piccolo Arsenale. Sodom de Eduardo Costa, Festival Escena Abierta 2006, Teatro Principal de Burgos y Festival Escena Contemporánea, Madrid.
Su amplio repertorio como intérprete lleva a nombres como Guerrero, Polonio, Posadas, Rueda, Canco López, Sotelo, Villanueva, Arias, Sánchez-Verdú, Durán-Loriga, Halffter, Varese, Donatoni, Berio, Sciarrino, Bussotti o Ferneyhough, siendo el primer flautista que interpreta íntegramente el ciclo “Carceri D’Invenzione” de este último compositor, en España y fuera de ella.
Ha participado en Festivales internacionales como: Festival LEM de Barcelona; Festival Internacional de Música Electroacústica de La Habana; Festival Internacional de Música de Alicante, Festival Internacional de Música “Astarté” de Cádiz, Festival Actus no Camiño de Samos (Lugo); I Mostra Sonora de Sueca (Valencia); Festival Artesles de Santander; Festival Encuentros 07 de Cuenca; Festival Punto de Encuentro organizado por la AMEE en Valencia; Festival CIMTEC de Sevilla.
En su faceta de compositor-intérprete anterior a su proyecto y realización de la flauta Prónomo produce: Expiral, 1998, Ira, 2002 y 2018, 2005. Todas estas obras son trabajos multidisciplinares que surgen de la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas y estructuras. En esta línea, pero con una mirada y una atención a los más pequeños, crea Tubocatessen, 2004
El concierto del 25 de enero se enmarca dentro del ciclo Música para el tercer milenio, una serie de conciertos, que tiene como objetivo el fomento de la creación e interpretación de música contemporánea española. Está organizado por la Fundación Sax-Ensemble, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
25 de enero a las 20 h. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Calle Hortaleza, 63
Entrada libre hasta completar aforo
____________________________