
Grup Instrumental de València
Con el objetivo de poder acercar al público a la música de nuestro tiempo y las generaciones de creadores españoles, corrientes estilísticas y músicos de diferentes partes de nuestra geografía, el Festival de Ensembles deja espacio en sus conciertos a un coloquio interactivo con los protagonistas de las obras interpretadas en el programa. Así, se podrá contar con la presencia de algunos de los compositores programados y oír de primera mano los detalles de sus obras.
El Grup Instrumental de València es una formación orquestal dedicada a la interpretación de la música de los siglos XX y XXI. Su dedicación continuada y su exigencia interpretativa, hecha realidad gracias al ímpetu e interés de diversos solistas por interpretar música actual, lo han convertido en protagonista fundamental y elemento indispensable para conocer y participar de la nueva música española.
Programa del concierto:
Parte I Muros de dolor
Cristóbal Halffter (Madrid, 1930): Debla (1980, 9′) para flauta sola
Mauricio Sotelo (Madrid, 1961): Muros de dolor… VI: Soleá (2010, 6′) para violonchelo solo
Robert Gerhard (Tarragona, 1896 – Oxford, GB, 1970): Trío (1918, 25′) para piano, violín y violonchelo
Pausa: Coloquio con los compositores
Parte II Jondo
José Evangelista (Valencia, 1943): Monodías Españolas (1989, 7′): De laurel es la rama (La Mancha). “Valencianes” (Valencia). Los set goigs recomptarem (Cataluña). Camina Don Boyso. Charrada (Salamanca), para piano solo.
César Camarero (Madrid, 1962): Tras (2006. Rev. 2015, 6′) para violín solo
Joan Guinjoan (Riudoms, Tarragona, 1931): Jondo (1979, 7’30») para piano solo
Joan Cerveró (Valencia, 1961): El Perro andaluz (1998, 16′) para flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano
- Joan Cerveró, Director musical
- José Mª Sáez Ferríz, Flauta
- José Cerveró, Clarinete
- Carlos Apellániz, Piano
- Mª Carmen Antequera, Violín
- Mayte García, Violonchelo
Martes, 1 de diciembre 2015 a las 19,30 h.
Goethe-Institut Madrid
Entrada libre
____________________________