Doce Notas

Mendelssohn entre los 40 principales en pleno siglo XXI

opinion  Mendelssohn entre los 40 principales en pleno siglo XXI

Roberto Prosseda

Mendelssohn entró a formar parte de la lista de éxitos en 1829 con el estreno de su primera Sinfonía, y ostentó los primeros puestos con sus conciertos para piano, entre otras obras. El propio compositor escribió tras los estrenos de sus Conciertos número 1 en Sol menor, Op 25 y número 2 en Re menor, Op 40, que las obras fueron recibidas con tumultuosos aplausos y en el caso del segundo concierto, aplaudieron durante diez minutos. Casi dos siglos más tarde, en pleno siglo XXI, la estética romántica de Mendelssohn y el protagonismo del piano, continúan llenando las salas sinfónicas, y el éxito se repite, tal como aconteció el pasado viernes 6 en Auditorio de Tenerife.

Roberto Prosseda protagonizó la primera parte del programa, con una deliciosa interpretación de estos conciertos para piano de Félix Mendelssohn. Abordar de forma consecutiva las dos composiciones, no sólo supone un reto físico para el intérprete, pero también interpretativo; sin embargo, el pianista mostró buenas aptitudes en ambos sentidos, para acometer dos obras compuestas bajo un mismo halo estético y autor.

El solista lució un sonido pianístico muy evocador, así como un conocimiento profundo de la estética Mendelssohn, al abordar cada obra con un carácter y mensaje diferenciado. El lirismo y virtuosismo de ambas obras, se presentaron con gran fluidez, entre tintes más melancólicos en el primero y vivacidad en el segundo. La entrega del intérprete fue in crescendo, desde una exquisita interpretación del primer concierto, que cautivó al público, hasta una total fusión intérprete-obra, en el segundo.

La adecuación de cada nota e idea musical, por parte de Prosseda, destacó junto a la precisión y carga emotiva que manifestó, sobre todo en la interpretación del último movimiento del concierto número 2.

Con una Romanza del mismo compositor y sin palabras, dejó Prosseda al público, preso del romanticismo, para ejercer de puente a la segunda parte del programa, en la que se abordó la Sinfonía número 3 en Mi bemol mayor “Renana” op.97 de Schumann. La Orquesta Sinfónica de Tenerife, tras el desempeño de un rol de acompañamiento, muy equilibrado en carácter y sonido con el pianista, tomó un mayor protagonismo con una interpretación muy fresca de la sinfonía, al subrayar el aire popular y melancólico de la obra. Una versión muy expresiva y bien acometida por parte de la orquesta, en el que destacaron especialmente los vientos.

____________________________

Salir de la versión móvil