Doce Notas

El Festival de Música Antigua de Gijón entre el Barroco y el Pre-clasicismo

festivales  El Festival de Música Antigua de Gijón entre el Barroco y el Pre clasicismo

Ensemble Mèridien Barcelona. © www.ensemblemeridien.com

Las líneas maestras de la edición del FEMAG 2015, dirigido por Manuel Paz, incluyen la retroalimentación entre dos lenguajes (aparentemente) alejados como el jazz y la música instrumental del siglo XVII, el repertorio para violín barroco y cémbalo de algunos de los más destacados compositores centroeuropeos, la interpretación vocal comprendiendo prácticas y autores desde el siglo XIII al XVIII o la recuperación de música instrumental para trompas naturales, alpinas o barrocas.

Cursos

Siguiendo la filosofía de acercar la práctica vocal e instrumental del repertorio histórico a los profesionales y estudiantes del ámbito clásico, el planteamiento didáctico del FEMAG 2015 contempla una serie de cursos diseñados ex profeso para satisfacer ambos perfiles. En los próximos días estará abierto el período de matrícula

Conciertos

Como viene siendo habitual, una de las partes fuertes del festival es su oferta de conciertos, tratando de acercar repertorios, instrumentos y compositores menos conocidos al gran público, a la par que ofrecer la oportunidad al oyente especializado de escuchar en directo a algunas de las mejores formaciones nacionales en el ámbito de la Música Antigua.

Abrirá el festival el 5 de julio la actuación del grupo Corniloquio que pondrá de relieve la capacidad expresiva de un sexteto de trompas naturales, instrumento precedente de la trompa moderna. El 6 de julio será el turno de Ensemble Mèridien Barcelona  (septeto especializado en Barroco desde la perspectiva historicista) con el programa Zefiro Torna y un trío integrado por destacados solistas e improvisadores de jazz como lo son Manel Camp, Matthew Simon o Gemma Abrié.

El 7 de julio visitará el festival la Capilla Santa María, que contará con figuras de gran relieve como Carlos Mena, Juan Carlos de Mulder, Carlos García-Bernalt o Pedro Estevan y el 8 de julio el dúo de tecla y violín barroco formado por Carlos García-Bernalt y Benjamín Scherer presentará un programa centrado en obras de Bach, Buxtehude, Schmelzer y Biber.

El 9 de julio será la semifinal del IV Concurso Internacional de Música Antigua de Gijón y el 10 de julio, la final en el Centro de Cultura Antiguo Instituto.

Los últimos días del festival estarán dedicados a Mauro Rossi que dirigirá la Orquesta del FEMAG, el día 11 de julio y el 12 de julio, a los alumnos de la Academia de Música Antigua y los vencedores del IV Concurso Internacional de Música Antigua de Gijón (concierto de clausura en el Teatro Jovellanos, 20:30 h.)

www.musicaantiguagijon.com

Salir de la versión móvil