Rosa Torres-Pardo (Madrid, 1960), es artista residente de la New York Opera Society y Premio Extraordinario del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Estudió con Joaquín Soriano y Gloria Olalla, perfeccionando su técnica con María Curcio en Londres, en la Juilliard School de Nueva York y con Hans Graff en Viena. Tras obtener el premio Masterplayers de Lugano (Suiza) y debutar con gran éxito en el Teatro Real de Madrid en 1987, su carrera la ha llevado a los escenarios más importantes de todo el mundo, con actuaciones junto a grandes orquestas como la Filarmónica de Los Ángeles en Hollywood Bowl y la Royal Philarmonic de Londres o con directores como Spivakov, Dutoit, Fournet, Vásáry o Temirkanov. Ofrece regularmente recitales en los auditorios más importantes del mundo, desde el Teatro Colón de Buenos Aires al City Hall, Hong Kong, además de actuaciones con Plácido Domingo en Estados Unidos y conciertos en España con casi todas las orquestas de este país. En 1998 el pintor Eduardo Arroyo crea en Robles de Laciana (León) el festival «Encuentros con Rosa Torres Pardo», en el que han colaborado importantes pintores y músicos como Eduardo Úrculo y Enrique Viana. Tras 9 ediciones consecutivas, el festival destaca como uno de los más interesantes del panorama estival español. Torres Pardo ha grabado para sellos diográficos como Decca, Calando, Naxos y Deutsche Grammophon.
El Cuarteto Bretón nace en 2003, cuando cuatro músicos con larga experiencia en la música de cámara (Anne-Marie North, Antonio Cárdenas, Iván Martín y John Stokes) comparten la necesidad de dar a conocer cuartetos españoles, tanto actuales como del pasado, junto al gran repertorio de la formación, poniendo un énfasis especial en la obra de compositores como Ernesto y Rodolfo Halffter, Guridi, Bautista, García Leóz, Bretón, Orbón, Turina, Julio Gómez, Agustín Charles, Alfredo Aracil, Tomás Marco, José Luis Greco, Mario Carro o Cristóbal Halffter, sin descuidar, por supuesto, el gran repertorio para cuarteto de todas las épocas, de Haydn a Philip Glass.
El concierto es de acceso libre hasta completar el aforo de la sala.