
Intérpretes y compositores firmantes del manifiesto
Los artistas más prestigiosos de la música andaluza muestran su preocupación y rechazo en un manifiesto ante las exigencias de una convocatoria de plazas para Cátedras en los conservatorios superiores. Se une a este desasosiego la ADEMAS (Asociación para la Defensa de las Enseñanzas Artísticas).
Entre las razones de este rechazo subrayan como insólito y fuera de lógica la exigencia de doctorados que, en la enseñanza superior de música, no se han implantado aún en nuestro país, así como exigencias de antigüedad y otras medidas burocráticas que no tienen nada que ver con los estándares que rigen en Europa para proveer de plazas a centros musicales superiores. La medida, de implantarse, dejaría fuera del circuito educativo a los mejores músicos y artistas, prolongando el absurdo educativo que asola nuestro país desde hace más de un siglo.
Publicamos el Manifiesto que firman estos prestigiosos profesionales, sin duda, los más reconocidos en el plano internacional, así como la Carta abierta de la Junta directiva de ADEMAS dirigida al Consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
Mediante este comunicado quisiéramos mostrar nuestro parecer respecto a las últimas noticias referidas a la posible próxima convocatoria para el acceso a 175 plazas de Cátedra en los Conservatorios Superiores de nuestra comunidad andaluza.
Si bien la noticia, en su impacto inicial, podría ser recibida con entusiasmo, una mínima reflexión sobre el asunto nos lleva a mostrar absoluta perplejidad y decepción por el modo, a nuestro entender inadecuado, en que podrían ser ocupadas unas plazas docentes que requerirían, desde todos los puntos de vista posibles, la máxima preparación profesional.
Al parecer, este acceso a las Cátedras estaría basado en requisitos que en absoluto guardarían relación alguna con la excelencia musical, tanto en su vertiente interpretativa como en la creadora o la científica. Dicho acceso no contempla el modelo de proceso selectivo (aplicado en cualquier centro superior de calidad en el mundo) que, demostradamente, ha dado los mejores frutos y que, además, y según nuestras leyes, podría ser perfectamente factible y aplicable: la realización de una exigente prueba práctica, tanto a nivel interpretativo como pedagógico. Igualmente consideramos imprescindible una valoración seria de méritos artísticos y de alta cualificación (experiencia concertística, trayectoria pedagógica, estrenos, investigación y publicaciones…) que determinasen la idoneidad de los aspirantes a estos puestos de tan alta responsabilidad.
En su lugar, las condiciones que presumiblemente serían exigidas en la convocatoria, tales como estar en posesión de un Doctorado (que, por otra parte, no existe en el contexto de las Enseñanzas Artísticas en nuestro país), acreditar años de antigüedad en un cuerpo de enseñanza o, incluso, haber desempeñado cargos directivos de relevancia, son aspectos que, por sí mismos, no refrendan en absoluto la excelencia artística o pedagógica de los aspirantes. Por ello creemos firmemente que el acceso, tal y como se está planteando, daría lugar a la construcción de un modelo de Conservatorio Superior de dudosa calidad, marginado en una realidad profesional internacional cada vez más exigente y absolutamente enfrentado a los planteamientos vigentes en el Espacio Europeo.
Por todo lo expuesto anteriormente apelamos al buen sentido de nuestras autoridades, solicitando la paralización de esta convocatoria.
Consideramos que aún pueden evitarse los efectos de un proceso que hipotecaría gravísimamente, durante décadas, una enseñanza musical de auténtica calidad y auténticamente superior en Andalucía. Estimamos imprescindible la apertura de un serio proceso de reflexión, mediante el cual se lograran comprender las verdaderas credenciales que un óptimo aspirante a Catedrático debería mostrar, lográndose con ello garantizar la mejor enseñanza posible para nuestras jóvenes generaciones de músicos en nuestra tierra.
JAVIER PERIANES. Pianista, Medalla de Andalucía, Premio Nacional de Música
JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ-VERDÚ. Compositor. Premio Nacional de Música. Catedrático en la Musikhochschule de Hannover (Alemania). Profesor en las Musikhochschule de Dresde y Düsseldorf (Alemania)
CARLOS ÁLVAREZ. Barítono, Premio Nacional de Música. Medalla de Andalucía
PABLO HERAS CASADO. Director de orquesta, Director titular de la St. Paul Chamber Orchestra (New York, EEUU)
LUCAS MACÍAS NAVARRO. Oboísta, Oboe Solista en la Orquesta del Concertgebouw (Amsterdam, Holanda), Catedrático en la Musikhochschule de Freiburg (Alemania)
CÉSAR CAMARERO. Compositor, Premio Nacional de Música
MARIOLA CANTARERO. Soprano, Medalla de Andalucía
ELENA MENDOZA. Compositora, Premio Nacional de Música
MANUEL HERNÁNDEZ SILVA. Director de orquesta, Director Titular de la Orquesta Filármónica de Málaga, Director titular de la Orquesta Joven de Andalucía
TRÍO ARBÓS. Premio Nacional de Música
ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA. Premio Nacional de Música, Premio Manuel de Falla
*****
CARTA ABIERTA DE LA JUNTA DIRECTIVA DE ADEMAS AL CONSEJERO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Excmo. Sr. consejero:
Desde la Asociación para la Defensa de las Enseñanzas Artísticas (ADEMAS), y apoyados por la gran mayoría de la comunidad educativa de las enseñanzas artísticas en Andalucía, hace años que venimos defendiendo la adscripción de los conservatorios superiores de música y danza, así como de las escuelas superiores de arte dramático, a las universidades de las ciudades donde desarrollan su labor. La adscripción, un proceso que no aumentaría el presupuesto actual y que contempla la legislación vigente, permitiría que desde el primer momento los alumnos tuvieran acceso a las becas, instalaciones y demás recursos de que disponen las universidades andaluzas; las titulaciones, tras su aprobación por la agencia de evaluación correspondiente, pasarían a ser de grado y no títulos superiores equivalentes; el profesorado, dispondría de un determinado plazo para cumplir con los requisitos necesarios. Sin embargo, aunque no yendo en contra de nuestra histórica reivindicación, la Consejería que usted preside prepara la publicación de una convocatoria de acceso al cuerpo de catedráticos de música y artes escénicas que no satisface a la comunidad de las enseñanzas artísticas. Principalmente por dos aspectos: por un lado, el requisito específico de estar en posesión de un título de doctor, por otro, el acceso mediante un concurso de méritos sin una prueba práctica.
La obligación de haber finalizado una tesis doctoral para cuando se publique la mencionada convocatoria, dejaría fuera de la misma a la gran mayoría de los docentes de los conservatorios de Andalucía ¾en torno al 80% si hablamos de los superiores, 95% si se trata de los profesionales y elementales¾. Esta circunstancia se da, esencialmente, por los incumplimientos reiterados de las diferentes administraciones; en las universidades españolas no existen departamentos de Interpretación o Composición musicales en los que se puedan aprobar proyectos de tesis doctorales relacionadas directamente con las disciplinas de las que hablamos. Las administraciones nunca respetaron lo que se dijo en diferentes normas hace mucho tiempo: Ley 14/1970 General de Educación: “los conservatorios de música […] se incorporarán a la Educación Universitaria”; Ley 1/1990 Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE): “las administraciones educativas fomentarían convenios con las universidades a fin de facilitar la organización de estudios de tercer ciclo [doctorado] para los titulados superiores en música, danza y arte dramático”.
Por todo ello, y según el marco legal establecido, es por lo que desde la Junta Directiva de ADEMAS entendemos que para llevar a cabo el procedimiento selectivo del acceso al cuerpo de catedráticos de música y artes escénicas, la única opción es la siguiente:
- Eliminación del requisito del título de doctor, del de máster o del certificado-diploma de estudios avanzados.
- Realización de una prueba ante un tribunal ¾en el que se incluyeran personalidades de reconocido prestigio del mundo profesional y académico¾ para:
- Acreditar, como se recoge en el Real Decreto 276/2007, la “formación y capacidad de tutela en las investigaciones propias de las Enseñanzas Artísticas”.
- Demostrar la competencia en una especialidad si se optara a una diferente de la que se es titular en el cuerpo de profesores de música y artes escénicas. En el citado decreto se requiere “una antigüedad mínima de ocho años, en el correspondiente cuerpo [de profesores], como funcionario de carrera”, sin incluir nada respecto a alguna especialidad.
Sin otro asunto que tratar y esperando que tenga en consideración lo anteriormente expuesto, reciba un cordial saludo.
LA JUNTA DIRECTIVA DE ADEMAS
Celestino Luna Manso, presidente
Francisco Soriano Ramírez, vicepresidente primero
Diana Pérez Custodio, vicepresidenta segunda
Manuel Ureña Delgado, vicepresidente tercero
Antonio Jesús Cruz Martínez, secretario
Soledad Fernández Bravo, vocal
Juan García Rodríguez, vocal
Juan Jiménez Alba, vocal
José López Montes, vocal
Ricardo Ocaña Valero, vocal
Pilar Osado Seco, vocal
Bernardo Zagalaz Lijarcio, vocal