
Natividad Ballarín
Natividad Ballarín es profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música en la localidad costera de Jávea (Alicante). Titulada por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia en las especialidades de piano, lenguaje musical y música de cámara, premiada en varios concursos de piano, en Jávea se la conoce como concertista, por ser una profesora de éxito con alumnos también premiados en diferentes certámenes y recientemente por haber asumido la dirección artística del Concurso Internacional de Piano “Villa de Xàbia”, además de ser la vicepresidenta de APAM Arts & Music.
Como el de muchas otras localidades situadas a orillas del Mediterráneo, el nombre de Jávea cae al hablar de turismo, de las vacaciones, de la playa, etc. Ocio convertido en negocio: lo que para unos supone un descanso o fiesta, para otros representa el sustento de la vida. En medio de este maremágnum de ofertas lúdicas has puesto en marcha otros tipos de “distracciones”, todos ellos relacionados con el piano. Explícanos un poco cuáles fueron tus motivaciones y qué exactamente se está fraguando culturalmente en Jávea.
Mi principal motivación han sido siempre las jóvenes promesas: ayudar a que se les reconozca su trabajo, ofrecerles la posibilidad de mostrar su talento y que todo el mundo sepa el esfuerzo que se ha de realizar diariamente para llegar a donde se pretende llegar. Con respecto a las actividades futuras me gustaría mencionar que vamos a tener una serie de conciertos en los que combinaremos las artes con la música. Bueno, el primero de éstos ya tuvo lugar hace unas semanas con el joven pianista Jorge Morón, ganador de la primera edición del concurso “Villa de Xàbia”. Más adelante, escucharemos a los ganadores de la edición del presente año que tendrá lugar del 2 al 5 de julio. Detrás de todo esto está la APAM Arts&Music, la Asociación de Profesionales y Amigos de la Música.
Ya puedes mirar hacia atrás con cierto orgullo, tras dos ediciones del Concurso Internacional de Piano “Villa de Xàbia”, la celebración del primer APAM´s Music Camp, diversos cursos magistrales impartidos por pianistas como Philippe Raskin, Giuliano Adorno y Paula Coronas, además de un buen número de conciertos ofrecidos a lo largo de estos dos últimos años, algunos de ellos con la sala repleta de público. ¿Cuál sería tu balance a fecha de hoy?
Sinceramente, estoy muy orgullosa del trabajo realizado. Ha sido duro, no te voy a engañar, pero gracias a Mónica Suárez, presidenta de APAM Arts & Music, a mi marido, por su apoyo continuo, y a Joan Bou, percusionista y productor de Sonabé Music, seguimos con ánimos para afrontar el tercer año consecutivo de actividades relacionadas con el piano. Y la verdad, me han llegado propuestas muy interesantes de grandes concertistas, no sólo pianistas, y en ello estamos trabajando. Como anticipación te diré que en enero contaremos con la presencia del afamado pianista Maurizio Moretti, y habrá alguna sorpresa más durante la temporada.
Todo este trabajo cuesta realizarlo y exige mucha dedicación, por no hablar de su viabilidad económica, ¿has encontrado apoyo institucional y logístico para llevar a cabo tus proyectos o cuentas con la ayuda de algún patrocinador?
Es muy difícil compaginar la búsqueda de apoyo y organización de los diversos proyectos con el trabajo cotidiano, el estudio y los conciertos propios. En respuesta a tu pregunta te diré que el área de Cultura del Ayuntamiento de Jávea y su regidora Empar Bolufer, al igual que el área de Turismo con el suyo, Antonio Miragall, nos han apoyado desde el inicio, cediendo el Conservatorio y la Casa de Cultura, así como el Museo Soler Blasco para la realización de algunas de nuestras iniciativas como, por ejemplo, el Apam’s Music Camp. Con respecto al apoyo económico, no es fácil encontrar patrocinadores en estos tiempos. Pero una vez más, la Regidora de Cultura se ha mostrado receptiva y se está tomando mucho interés en este asunto. Al margen de todo ello, quiero dar las gracias a Adam Casanova, gerente de Piano Importa (Xàtiva), quien lleva dos años patrocinando nuestro concurso de forma prácticamente altruista y aportando unos pianos de gran calidad.
Háblanos de los jóvenes, de quienes han participado en las diferentes actividades: de dónde vienen, de qué edades estamos hablando, si su presencia en Jávea ha tenido alguna repercusión en sus trayectorias. Pon algunos ejemplos.
Tanto el año pasado como éste tuvimos una gran variedad de concursantes provenientes de países como Portugal, Italia, Holanda, Bélgica, China, Corea, México, Rusia, España, entre otros. La edad de éstos comprende entre los 8 y 24 años. Un ejemplo: el joven pianista portugués Edgar Cardoso ha ganado este año varios premios, después de haber pasado por Jávea. Así mismo, el pianista valenciano Jorge Morón ha adquirido recientemente importantes compromisos dentro y fuera de España. A buen seguro que el premio obtenido en Jávea le ha servido de catapulta, y no sólo por el hecho de la cada vez más estrecha colaboración entre nosotros y diversos festivales extranjeros, a los que los ganadores pueden acudir invitados gracias a los convenios. Luego tenemos al carismático ruso Alexander Zinin que vendrá a tocar, pero que ya dejó su impronta en el Orbetello Piano Festival en Italia, precisamente uno de los festivales con los que colaboramos desde el principio.
Tengo entendido que ahora trabajas con la interiorista Jessica Bataille. ¿Qué es lo que os lleváis entre manos?
Jessica es una interiorista y decoradora con un amor increíble por la música y por el arte. Vamos, por todo lo que tenga que ver con la belleza. Ella en sí es una persona bellísima. Tiene un gran corazón y muchas ganas de trabajar por y para la música. De hecho, al enterarse de nuestras actividades se unió al proyecto pasando a ser de inmediato miembro activo de la junta directiva. ¿Qué nos llevamos entre manos? Pues varias cosas de las que aún no quiero facilitar los detalles. Estamos en ello, en lo que se perfila como un ciclo de conciertos en su preciosa nave en Jávea a modo de encuentro entre la música y el arte, su arte. Pero aún quedan cabos que atar y hay que hilar muy fino para ofrecerle al público algo verdaderamente original. No se trata únicamente de hacer que la música suene en un espacio distinto al habitual, rodeado de objetos preciosos y una luz que realza el exquisito ambiente. Hay que ir más lejos, y en eso estamos.
¿Y qué me cuentas de ti, de tus proyectos personales y trayectoria artística?
Soy una persona de lo más normal. En cuanto que pianista, todavía no he dejado de estudiar. Eso no acaba nunca. Doy clases en el conservatorio como bien has mencionado, estudio para mis futuros conciertos, dos de los cuales se realizarán en Jávea para un público privado, y en los meses venideros formaré parte de jurados en concursos de piano que se celebrarán en Bruselas y en Den Haag (Holanda). Al margen de todo están la dirección artística de los proyectos de Apam Arts&Music y del Concurso Internacional de Piano “Villa de Xàbia”. Súmale a ello un proyecto de clases maestras en La Haya y la grabación de un CD y comprenderás por qué no me aburro nunca.