
Agustín González Acilu. (Foto: © Jorge Molinera)
Este importante evento, que incluye un estreno, ha coincidido con la reciente concesión del Premio Príncipe de Viana al compositor navarro, nacido en Alsasua en 1929. El próximo 9 de junio recibirá este merecidísimo premio en el Monasterio de Leire, sede habitual de la ceremonia, como digno colofón a una serie de homenajes que desde el 18 de febrero, día de su cumpleaños, está recibiendo este gigante de la composición española. A sus 80 años sigue nutriendo su rico legado musical con una agenda de trabajo repleta de proyectos, entre ellos una ópera, basada en Epicuro.
La trayectoria de González Acilu se enmarca en la de los grandes de la renovación musical española de los sesenta. Destaca su coherencia y su musicalidad que le permiten abordar la experimentación sin perder un ápice de expresividad y atractivo. Son célebres sus trabajos en el ámbito de la lingüística y la fonética a través de obras como el Oratorio Panlingüístico, Aschermittwoch, Interfonismos o el Himno a las lesbianas.
El concierto correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de la RTVE, dirigida por Arturo Tamayo y ofrece obras de diversos periodos: desde Contracturas, de 1966, hasta Aschermittwoch, del mítico año 1968. Un salto hasta 1976 permitirá escuchar una obra cuyo título habla por sí mismo: Omagio a P. P. Pasolini. De épocas más recientes son trabajos como Liz, dedicada a su buen amigo el director Luis Izquierdo y, como sorpresa, el estreno absoluto de La voz de Ofelia, del año 2006, escrita para voz y grupo intrumental con texto de Clara Janés.