
Isabel Duret. Cortesía Shubertiada de Vilabertrán
El programa incluye una selección del ciclo de lieder Des Knaben Wunderhorn (El cuerno mágico de la juventud), que Mahler compuso entre 1898-1901, a partir de los cantos populares alemanes recopilados por Clemens Brentano y Achim von Arnim (1781-1831) y que inspiraron a otros muchos compositores, entre ellos Mendelssohn, Brahms y Schumann.
Tres canciones de juventud de Crumb, tras Maeterlink-Lieder, Op 13 (ciclo de 6 Lieder) de A.v. Zemlinski, volverán a recordar el ciclo de Mahler. El programa se completará con las obras de Debussy y Ravel que rompen con las atmósfera de la primera parte. Claude Debussy nos introduce, en su adaptación musical de Les chansons de Bilitis, los poemas eróticos de Pierre Louÿs, en un mundo de sensualidad que Ravel se encargará de mantener a través de la magia de las “Dos melodías hebreas” de Schéhérezade incluidas en el programa.
Isabelle Druet
Recibió una “Victoire” en los premios 2010 de Música Clásica francesa como la cantante de ópera joven prometedora del año. Aparece dentro de muchas actuaciones operísticas entre los años 2013-2014 como Carmen (Düsseldorf) o La Grande Duchesse de Offenbach.
La trayectoria de Isabelle Druet es inusual: empezó por explorar el arte de cantar a través de varios tipos tradicionales y modernos de música. También se ha formado como actriz. Se graduó en el Conservatorio de París con “Suma Cum Laude” en 2007. Recibió el premio Adami como “Cantante de Música Clásica Joven del año”, y en 2008 ganó el segundo premio del concurso internacional Reina Elisabeth en Bélgica.
Anne Le Bozec
Tras completar sus estudios en las tres disciplinas de Piano y Música de cámara, con tres Premiers Prix del CNSM de París, Anne Le Bozec consiguió el reconocido Diploma Hartmut Höll en Karlsruhe Hochschule. También ha realizado masterclasses con Leonard Hokanson, Tabea Zimmerman, Gundula Janowitz y con Dietrich Fischer-Dieskau.
Ganó premios importantes en competencias internacionales: solo piano (primer premio Guérande), Lied (Hugo Wolf y premio al mejor pianista en el concurso Lili Boulanger en París), y piano y flauta dúo (Schubert und die Moderne en Graz, segundo premio).