Doce Notas

Las Jornadas de zarzuela 2014 apuestan de nuevo por el micromecenazgo

lirica  Las Jornadas de zarzuela 2014 apuestan de nuevo por el micromecenazgo

Arniches y Enrique García Álvarez. Fuente: www.revistakatharsis.com

Los mecenas recibirán, en función de la aportación realizada, interesantes contrapartidas como entradas y abonos a los espectáculos, viajes y alojamiento durante los días de celebración de las Jornadas, además de otras recompensas como libros, camisetas conmemorativas…

La importancia de este proyecto de financiación trasciende la aportación económica, posible desde una cantidad mínima de 15,00 euros, por cuanto supone el apoyo a una propuesta cultural original y sin precedentes en el género. El mecenas se convierte en parte activa de las Jornadas, consolidando un punto de encuentro alrededor de la zarzuela, fomentando su continuidad y la comunicación entre sus agentes, desde investigadores a intérpretes, público o gestores. Por su parte, la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero ha hecho un gran esfuerzo por generar los fondos necesarios para la realización de las Jornadas de zarzuela, incluyendo las ayudas recibidas por las entidades participantes.

Las Jornadas de zarzuela 2014, que en esta edición se recogen bajo el argumento general de “Los oficios de la zarzuela”, en homenaje a quienes han contribuido a convertir el género en una realidad escénica, se celebrarán del 26 al 28 de septiembre, en el Teatro Auditorio de Cuenca.

Las Jornadas incluyen encuentros, un festival, una feria protagonizada por los artesanos de la zarzuela, exposiciones y otras actividades complementarias. Será el festival el que constituya el núcleo de esta edición de las Jornadas, ya que son muchas y variadas las propuestas escénicas que se presentan, entre las que se encuentran los denomidados Juguetes zarzuelísticos, la Zarzuela barroca, la Zarzuela popular, así como espectáculos divertidos y didácticos para acercar a los más pequeños a este género. El punto culminante será la recuperación de un título relevante en el devenir histórico del género chico: El terrible Pérez, de Carlos Arniches y Enrique García Álvarez con música de Tomás López Torregrosa y Joaquín Valverde (hijo). Este espectáculo, cuyo estreno absoluto será la mañana del domingo 28 de septiembre, contará con la dirección musical de Nacho de Paz, y la escénica de Paco Mir. Los abonos para asistir a los conciertos y espectáculos están disponibles, hasta el 31 de agosto, a través de la web de la Fundación Guerrero y en la del Teatro Auditorio de Cuenca. Las entradas estarán a la venta en septiembre.

En la web de la Fundación Guerrero también se puede gestionar el viaje a Cuenca con descuentos especiales en Renfe e Iberia, así como obtener todo la información de la programación, inscripciones, obtención de créditos y certificados, etc.

www.fundacionguerrero.com

Entradas a los espectáculos

Viajes (descuento) y alojamiento

Mecenazgo

 

Salir de la versión móvil