Doce Notas

Los conflictos en las pruebas de acceso al Grado profesional continúan

nuestro blog  Los conflictos en las pruebas de acceso al Grado profesional continúan

Auditorio del CPM de Las Palmas de Gran Canaria

Se trata de un hecho muy grave que ha ocurrido en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria, en relación con las pruebas de acceso a primero de profesional, especialidad Piano.

Una vez finalizadas las pruebas y publicadas las listas provisionales de admitidos y excluidos, resulta que se les impide matricularse a los aprobados con plaza (doce alumnos, ya que sólo se había ofertado ese número de vacantes), puesto que se ANULAN las pruebas porque, tras «estudiar» las reclamaciones presentadas, se observa la «existencia de irregularidades administrativas y procedimentales», y se ordena la repetición íntegra de la prueba, en la primera quincena de septiembre, «a fin de garantizar la evaluación de todo el alumnado con estricta observancia del procedimiento legalmente establecido».

Los padres afectados por esta medida, al menos los que sus hijos habían aprobado, con o sin plaza, se enteraron a través de la página web del Conservatorio, puesto que nadie les comunicó nada por escrito ni se les citó, previamente, para aclararles tal situación. Contactaron unos con otros y se reunieron con el Director del Conservatorio y con la Inspectora. Según la Inspectora, la repetición de la prueba era lo adecuado, dado el carácter de las reclamaciones.

Días después, sale una resolución por la que se AMPLÍA el número de oferta de plazas: De 12 se pasan a 27; es decir, hay el mismo número de plazas que de aspirante para entrar en primer curso de la
especialidad de Piano.

Vuelven a tener una nueva reunión, a la que se suman dos «técnicos» de la Consejería de Educación, insistiendo en la necesidad de que todos repitan la prueba y sin explicar claramente qué reclamación ha motivado esta situación.

El último día de julio hay un nuevo encuentro con los representantes de la Administración (cada vez son más y con cargos más altos). Una vez más los padres manifiestan estar totalmente en contra de que sus hijos se examinen en septiembre (ellos no han incurrido en ninguna ilegalidad, se merecen unas vacaciones después del duro trabajo a que se han visto sometidos a lo largo del curso…), pero obtienen idéntica respuesta: es la mejor solución para el «problema».

Ya a estas alturas, los padres conocían cuál era el verdadero MOTIVO (que se les había estado ocultando reunión tras reunión) por el que los niños aprobados deben examinarse en septiembre: una de las niñas aprobadas no reunía los requisitos para estarlo. El profesor de esta niña no le preparó la obra del periodo Clásico (en este conservatorio se presentan tres obras, dos de ellas son obligatorias, la barroca y la del periodo Clásico, la tercera es libre) –incluso lo comentó en el Departamento– por lo que la niña no pudo interpretar ante el Tribunal esa parte obligatoria del Programa. El Tribunal, aún sabiendo que la niña incumplía este requisito, la aprobó. Este ha sido el verdadero motivo por el que 17 niños aprobados (no contabilizo a esta niña que incumplió la norma) están condenados este verano a estudiar de nuevo algo que ya han superado.

Lo curioso de todo esto es que los únicos perjudicados aquí son estos críos que han trabajado duramente todo un curso. De la responsabilidad en todo este asunto del profesor, del Tribunal y de la Dirección del Centro no se dice absolutamente nada.

Desde la última reunión que los padres mantuvieron con los representantes de la Administración no se ha sabido más del tema. Los padres han insistido en la necesidad de que esas pruebas no se repitan a los 17 niños aprobados.

Mirando las leyes, todo esto tiene pinta de no ser legal,… pero además, ¿cómo pueden «sacarse del sombrero» ¡15! plazas más?, ¿cómo afectará el próximo año, a la oferta de plazas de piano para otros cursos?, ¿afectará a otras especialidades?, ¿cómo se justificará este aumento de plazas al resto de alumnos de otras especialidades?… Siempre se nos había dicho que no se podían ofertar más plazas de piano, o de otros instrumentos, porque se originaría un «desequilibrio», entonces ¿cómo ahora de golpe se crean ¡15! y no es un problema?… ¿Nos engañaban antes o ahora?

Ve también: http://www.conservatoriodelaspalmas.es/pruebas-de-acceso-2014/

Artículo relacionado (publicado el 21/08/2014): Padres de alumnos del CPM de Las Palmas ganan la batalla ante irregularidades en las pruebas de acceso

Salir de la versión móvil