Adjunto a continuación el escrito presentado por email a la Gerencia de la Orquesta de Córdoba, Delegación de la Junta de Andalucía en Córdoba y Secretaria de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba.
Respuesta a la Orquesta de Córdoba
Denuncia de Irregularidades en el II Concurso de Dirección Orquestal de Córdoba
A/A: Comisión Artística, Orquesta de Córdoba, el Gerente y el Director Titular de la Orquesta de Córdoba y Presidente del Jurado,
Ante todo agradecer la respuesta a mi reclamación.
A continuación paso a rebatir los argumentos y explicaciones proporcionadas en su escrito publicado en Doce Notas, la cual espero me sea enviada de manera oficial por email, medio por el cual yo realicé mi reclamación al Gerente de la Orquesta de Córdoba y las autoridades de la Junta de Andalucía en Córdoba y al Ayuntamiento de Córdoba.
Debo decir que sus explicaciones no me convencen en absoluto y no hacen más que confirmar la ambigüedad y la falta de rigor deliberada con la cual han sido redactadas las bases del Concurso y el modo arbitrario y manipulador con el cual se ha realizado la 1ra fase del II Concurso de Dirección Orquestal. A continuación respondo a su escrito:
1. Respecto a la constitución del Tribunal:
¿Como se explica la frase: «… aquellos Directores Artísticos o Titulares …que deseen asistir»? ¿No demuestra eso ambigüedad deliberada? Para a continuación estipular que miembros del jurado pueden delegar su voto. ¿Son los Directores de la OCG, ROSS y OFM miembros del Jurado, si o no? ¿Cuándo se les ha enviado la invitación? Requiero se me envíe o se publique copia oficial de la Carta de Invitación que se le ha enviado al Sr. Andrea Marcon -Director de la OCG, al Sr. Pedro Halffter -Director de la ROSS y al Sr. Manuel Hernández Silva -Director de la OFM-.
Asimismo cabe establecer que en las bases se estipula que en el Jurado, la Orquesta de Córdoba «figurará como colectivo …» y no como miembros individuales del Jurado. En ningún sitio se estipula el reparto de votos, ni que cada músico contará con un voto. ¿Por qué no se explica en las bases del Concurso el reparto de votos y el peso con el que cada miembro del jurado contará?
2. Respecto al tiempo destinado a cada concursante:
Todos los concursantes deben tener el mismo trato y contar exactamente con el mismo tiempo de frente a la orquesta. El Maestro Ramos debió estipular antes del comienzo de las pruebas, una vez conocido el número de concursantes, el tiempo con el cual contaban los participantes. Ni siquiera había en la 1ra. prueba nadie de la Administración de la Orquesta controlando los tiempos. ¿Por qué no hubo equidad en los tiempos para cada concursante Sr Ramos? Las Bases indican que “los miembros del Jurado podrán interrumpir a cualquier participante a lo largo de su actuación […] así como finalizar las pruebas antes del tiempo previsto”. «Los miembros» implica más de una persona. En ningún caso otorga ésta potestad al Presidente en exclusividad. Actuando el Presidente del Tribunal de forma autónoma se está violando la igualdad de condiciones de los participantes dado que el Sr. Ramos fue el profesor de varios de los concursantes durante el Curso realizado la semana anterior.
Debo dar a conocer además que el concursante José Luis Granados, realizó una queja luego de su prueba por la mañana y fue invitado a dirigir más tiempo en la sesión de la tarde. ¿Cómo justifica el Presidente del Tribunal éste hecho tan insólito?
3. Calendario del Concurso:
Como he mencionado en el punto 2. en la presentación de los concursantes se debió estipular equitativamente el tiempo del que disponían los concursantes. Se sabía que el número de concursantes era de 16 y que se disponía de 6 horas (menos dos descansos de 30′) sólo requería un simple ejercicio matemático. Pero evidentemente al Presidente del Tribunal le interesaba manejar de manera autónoma y sin ninguna persona que pudiera poner en tela de juicio sus decisiones.
El pago de la matrícula se realizó, por parte de todos los concursantes, antes del día 23 de junio 2014, con lo que la organización del Concurso y el Sr. Lorenzo Ramos, -ya sabedores del número de participantes- contaron con 11 días para estructurar el tiempo destinado a cada concursante.
4. Su escrito dice: «… Si el Sr. Clavijo no reconocía la validez del Jurado o de alguno de los miembros del mismo debería haberlo protestado antes de concursar, explicando los motivos de su queja.»
Y yo respondo: en momentos previos a un concurso hay un sinfín de circunstancias que no le permiten a uno actuar y/o pensar con objetividad. Cualquier concursante está en un estado de concentración, nervios y por motivos obvios no desea ser estigmatizado por un reclamo que lo pone en una posición cuanto menos incómoda y con resultado imprevisible.
Por todo lo expuesto en esta carta y en mi anterior reclamación dirigida por email al Gerente de la Orquesta y a autoridades de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba, persisto en mi reclamación y deseo se nombre un mediador para dilucidar este conflicto.
Reciban ustedes un saludo cordial.
Atentamente
Germán Clavijo
Noticias relacionadas:
Denuncia de irregularidades del Concurso de Dirección Orquestal de la Orquesta de Córdoba