y profesor de Daniel), etc.
Puntos tan esenciales como los diferentes toques –brazo, antebrazo, lateral, rotación, palma, dedos,…–, flexibilidad, soltura, peso o cómo estudiar se tratan de forma minuciosa y útil en este pequeño libro llevado a cabo por el pianista Sebastián Colombo, uno de los “herederos” de los conocimientos pianísticos de Scaramuzza, ya que todos sus profesores estuvieron ligados directa o indirectamente con este maestro.
La pretensión principal de Colombo con este libro es explicar los aspectos fundamentales de la escuela de Scaramuzza para que puedan ser utilizados por estudiantes y/o profesores, así como clarificar las dudas que, en su opinión, suceden con más frecuencia. Además, a lo largo de esta publicación existen continuas referencias hacia María Rosa Oubiña de Castro, quien recibió las enseñanzas directas de Scaramuzza durante dos décadas y recogió su legado mediante varios materiales didácticos (dos libros y un DVD), herramientas que completan, sin duda, la comprensión de este texto.
Evidentemente, no es que este libro muestre la mejor ni la única escuela pianística pero, sí plasma de forma excepcional algunos de los conceptos más complejos y que más problemas suelen dar dentro del estudio pianístico gracias a tres elementos primordiales.