Doce Notas

La Bohème en el ciclo de Ópera de Madrid

lirica  La Bohème en el ciclo de Ópera de Madrid

Bocetos para esta producción de La Bohème. Cortesía Ópera de Madrid

Este proyecto producido por Ópera de Madrid y el empresario teatral Enrique Cornejo, que se inició el pasado 7 de marzo, ofrece una alternativa operística de calidad, popular y gestionada por un grupo de cantantes, actores y directores comprometidos con la ópera.

Sus propuestas de Rigoletto, de Verdi y El Barbero de Sevilla, de Rossini recibieron una calurosa acogida tanto de público y crítica. Ahora es el tuno de la popular ópera de Puccini, con dirección musical de Mariano Rivas y escénica de Juan Manuel Cifuentes y varios repartos encabezados por Hevila Cardeña, Mónica Luezas y Elvia Sánchez, en el papel de Mimí; Vicente Ombuena, Manuel de Diego y Miguel Borrallo, en el de Rodolfo; Enrique Sánchez Ramos, Javier Franco y Marco Moncloa, en el de Marcelo y Ruth González, Raquel Albarrán, Judith Pezoa y Paloma Friedhoff, en de Musetta.

El reparto del día del estreno estará compuesto por Hevila Cardeña (Mimí); Vicente Ombuena (Rodolfo); Enrique Sánchez Ramos (Marcello) y Ruth González (Musetta).

Basada libremente en La Vie de Bohème, novela por entregas de Henry Murger, fue estrenada en Turín en 1896, con libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. La crítica y el público le dieron una gélida acogida, pero poco después ya triunfaba en los escenarios de todo el mundo y, desde entonces, los trágicos amores de Mimí y Rodolfo se han colocado en los primeros puestos de favor tanto del público como de la discografía.

Es una de las obras más reconocidas de su autor y de todo el repertorio italiano, con texto y música de un gran lirismo melódico y armonía original y refinada que explican, con el sentimentalismo propio del melodrama italiano la vida, los sueños, las alegrías y las decepciones de unos jóvenes artistas en el París del siglo XIX, destinados a un final trágico. Obra que carece de una verdadera intriga, los amores de Rodolfo y Mimí son el hilo conductor de unas escenas en que la fragilidad de la felicidad constituye el tema fundamental. La acción se sitúa hacia 1830.

Las próximas citas de la temporada Ópera de Madrid serán Carmina Burana, los domingos de mayo, (11, 18 y 25 ) a las 12 h. y Agua, azucarillos y aguardiente y La Gran vía, de Chueca, programa doble que se podrá disfrutar del 30 de mayo al 22 de junio.

http://operademadrid.com

Salir de la versión móvil