Doce Notas

Una Tosca entre realista y simbolista, llega al Liceu

lirica  Una Tosca entre realista y simbolista, llega al Liceu

Tosca © www.liceubarcelona.cat

Tosca es un melodrama en tres actos de Giacomo Puccini, con libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en el drama homónimo de Victorien Sardou (París, 1887), que se estrenó en Roma en 1900 en el Teatro Costanzi.

La crítica y la reacción del público del estreno fueron negativas, aunque rápidamente se convirtió en favorable y se extendió por Italia, Europa y América. Convertida en una de las obras más apreciadas del repertorio pucciniano los grandes cantantes han realizado versiones míticas, como en el caso de Maria Callas.

Sus apasionados protagonistas se mueven en un tenso ambiente político (que condiciona la trama y conduce al fatal desenlace) que responde a unos hechos y a unos momentos históricos de la Roma de 1800. En la ópera, el ex cónsul de la República, Angelotti, fugitivo de la prisión del Castel Sant’Angelo, se esconde en la capilla familiar de Sant’Andrea della Valle, y es protegido por su amigo, el pintor Mario Cavaradossi. La presencia de su amante, la gran cantante Floria Tosca, y las sospechas sobre el fugitivo, conducen allí al cruel jefe de la nueva policía romana, Scarpia. Este hace detener e interrogar bajo tortura al pintor en sus apartamentos del Palazzo Farnese. Tosca suplica clemencia, pero incapaz de resistir el horror acaba confesando y Scarpia le promete salvar la vida de su amante con un fusilamiento simulado si cede a sus deseos sexuales. Tosca, enloquecida por el odio, asesina a Scarpia con un cuchillo. Cuando llega a la torre de Sant’Angelo, donde va a producirse la ejecución, advierte al amante de la estrategia pactada, pero el pelotón dispara con fuego real. Tosca comprende el cruel engaño y cuando van a detenerla se lanza al vacío.

Paco Azorín muestra tres niveles de lectura de la ópera de Puccini y la puesta en escena comienza como una pieza realista que evoluciona hacia el simbolismo.

Habrá tres repartos encabezados por Sondra Radvanovsky, Martina Serafin y Fiorenza Cedolins, en el papel de Floria Tosca; Jorge de León, José Ferrero y Alfred Kim en el de Mario Cavaradossi y Ambrogio Maestri, Scott Hendricks y Vittorio Vitelli, en del Barón Scarpia.

www.liceubarcelona.cat

Salir de la versión móvil