Doce Notas

Cómo devolver sonrisas con la música

libros  Cómo devolver sonrisas con la músicaSólo con contemplar la maravillosa edición de este cuento uno ya siente la necesidad inminente de abrirlo y adentrarse en sus amplias páginas para descubrir muchas de las agradables sorpresas que proporciona esta cuidada publicación. Allegro es el título de este fabuloso libro vinculado con la labor musicoterapéutica que se lleva a cabo con niños enfermos. Una labor ejemplar que genera múltiples beneficios a pacientes y familiares, como muy bien ejemplifica la conmovedora historia que aquí encontramos, donde se narra cómo un niño de 8 años intenta devolver la sonrisa a su hermana enferma.

Durante la lectura de esta fascinante narración realizada por Alfredo Gómez Cerdá, el lector experimenta múltiples sentimientos que van desde la tristeza y congoja a la admiración y alegría, un torrente de sensaciones que se potencia con las cuidadas ilustraciones de Juan Ramón Alonso y la música propuesta por Carla Navarro. Gracias a todo este entramado se consigue el objetivo principal de este proyecto editado por Mr. Garamond: sensibilizar sobre la efectividad de la música en niños que sufren el horror y crueldad que produce la enfermedad.

Este tipo de proyectos trata de acompañar a estos niños en su recuperación y paliar el sufrimiento al que están expuestos. Allegro forma parte de una iniciativa social y cultural de apoyo a terapias musicales para niños, por lo que es una gran satisfacción saber que los beneficios de la venta de este libro son destinados al proyecto de la Fundación Porque Viven, desde donde se proporciona musicoterapia a niños que se encuentran en régimen domiciliario de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos de la Comunidad de Madrid, con sede en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

Allegro permite brillantemente comprender la situación de estos pequeños pacientes y, además, aportar un pequeño granito de arena para que estas terapias musicales sigan llevándose a cabo dentro de su propio hogar, mediante una intervención familiar que contempla necesidades físicas, cognitivas y, sobre todo, emocionales que repercuten tanto en el niño como en las personas que le rodean.

Salir de la versión móvil