Doce Notas

Brokeback Mountain, la ópera más cinematográfica del Teatro Real

lirica  Brokeback Mountain, la ópera más cinematográfica del Teatro Real

Brokeback Mountain © Javier del Real

“La fuerza avasalladora del relato, la rudeza de la escritura, el poder abrumador de las montañas y la autenticidad de los personajes, que viven un amor prohibido y un deseo sexual que no saben cómo afrontar y controlar”, ha seducido al compositor Charles Wuorinen, que contactó con la escritora para crear el libreto de la ópera. La fructífera experiencia de colaboración entre ambos ha llevado a Annie Proulx a alterar algunos detalles de su relato original y a introducir nuevos personajes así como texto para el coro.

Finalmente, la ópera, en dos actos (once escenas), sin descansos, fue creada entre 2008 y 2012, y se ofrecerá en el Teatro Real entre los días 28 de enero y 11 de febrero (8 funciones) dirigida en lo musical por Titus Engel y en la escena por Ivo van Hove.

Brokeback Mountain es uno de los grandes proyectos de Mortier, que encargó esta nueva producción para el Teatro Real y para el que al principio esta historia “fue pensada para Nueva York, pero luego me di cuenta que no es una historia americana sino mundial y que por lo tanto también puede funcionar en Madrid».

Gerard Mortier, expresó también durante la presentación a los medios que esta obra «es una gran tragedia destinada a un público liberal que piensa que en la ópera se deben discutir grandes temas, como es el tabú de la homosexualidad en la sociedad». «Esta ópera debe generar debate y reflexión porque hay mucha doble moral en la sociedad y con esta ópera podemos convencer al público para tener una actitud más tolerante», comentó Mortier para el que Eurovegas sí que es «la verdadera Sodoma y Gomorra y no Brokeback Mountain».

El compositor Charles Wourinen, comentó que «el libreto evoca el paisaje y yo he vivido ese paisaje a través de la música». Sobre el dramatismo del relato, Wourinen subrayó que precisamente la ópera «no tiene interrupción porque desde el punto de vista dramático es muy eficaz».

Titus Engel, que ya visitó el Teatro Real cuando dirigió la Página en blanco, de Pilar Jurado, alabó el trabajo de Wourinen. «Desde las primeras notas se entra en el mundo del compositor que utiliza la montaña como leiv motiv hasta llegar a la última escena en el que la emotividad es inmensa», comentó.

Ivo van Hove, uno de los grandes renovadores del teatro europeo en las últimas décadas, debuta en el Real con la dirección escénica de esta nueva producción. Para Hove, «el medio natural era difícil de transmitir y por ello se decidió grabar imágenes del paisaje de Wyoming en video». Sobre si la película ha sido influencia para la ópera, Hove fue claro. «No quise competir con la película, partí del libreto y de la partitura, nada más. La película es preciosa y llena de sentido pero el libreto está lleno de posibilidades. La película es más naturalista y no tiene nada que ver, no tiene sentido comparar». Algo en lo que estuvo de acuerdo Annie Proulx, para la que la película de Ang Lee «se sostiene de forma aislada».

El reparto, encabezado por Tom Randle (Jack Twist) y Daniel Okulitch (Ennis Del Mar), se completa con Heather Buck (Alma), Hannah Esther Minutillo (Lureen), Ethan Herschenfeld (Aguirre y padre de Lureen), Jane Henschel y Ryan MacPherson (padres de Jack). Estarán acompañados por el Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real.

Sobre la dificultad de abordar unos personajes tan complejos, tanto Randle como Okulitch, estuvieron de acuerdo en su dificultad emotiva. Para Tom Randle, «son personajes en proceso de descubrir quiénes son y cómo les influyen las normas y sus circunstancias, pero lo hermoso de este trabajo es que, a través de estos personajes, somos un espejo en el que el público puede mirarse».

Salir de la versión móvil