Doce Notas

El pianista Eduardo Fernández estrena a Ramón Paus

contemporanea  El pianista Eduardo Fernández estrena a Ramón Paus

Eduardo Fernández © www.eduardo-fernandez.com

Además de Piano en Arlés, Eduardo Fernández interpretará Piano al origen (obra estrenada en el Coma 2013); Aléia y Samambaia, todas del nuevo CD Piano Works (Sony Classical).

Nacido en Madrid en 1981, Eduardo Fernández se ha presentado con gran éxito en las principales salas de concierto españolas como el Auditorio Nacional de Madrid, Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Palau de la Música de Barcelona, Auditorio Manuel de Falla de Granada,… además de importantes salas de Austria, Italia, Francia, Suiza, Dinamarca, Estonia, Rumanía, Luxemburgo, Ucrania, Moldavia, Panamá, Chile, Argentina, India, Rusia o China. Ha actuado en festivales internacionales como el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Ciclo Scherzo de Jóvenes Intérpretes, Piano aux Jacobins, Kuressaare Kammerfest, Festival Rafael Orozco. Ha actuado como solista con numerosas orquestas sinfónicas españolas y extranjeras, con directores como Jesús Amigo, Joan Cerveró, Marzio Conti, Leonard Dumitriu, José Fabra, Roberto Montenegro, Luis Carlos Ortiz o José Miguel Rodilla.

Hizo su debut en la Sala Principal del Teatro Real junto a la Orquesta Sinfónica de Madrid con motivo del Centenario de la muerte de Isaac Albéniz.

Después de su reciente debut en la Philharmonia de San Petersburgo y en el Shanghai Oriental Art Center, sus compromisos más inmediatos incluyen una gira por Rusia y Ucrania, y conciertos en India y Noruega.

Ramón Paus se graduó en el Aula de Música Moderna y Jazz de Barcelona, y cursó estudios de orquestación en París y Lyon completando su formación en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona.

Su obra sinfónica y de cámara ya ha sido aplaudida en Japón, Francia, República Checa, Brasil, Rumania, EEUU y Holanda.

En este CD, el primer trabajo que realiza para el sello Sony, Ramón Paus cuenta con la colaboración de la pianista María Orejana. Paus propone en este trabajo un itinerario, a través de una cuidada selección de obras como Garbí, Azul de Prusia, Linkaje, Maresias, Ipê Amarelo, Alèia o Samambaia que son la puerta a complejas construcciones de impactante discurso poético al servicio del sonido más refinado.

Entrada gratuita hasta completar aforo

Salir de la versión móvil