La Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid (AAOM) celebra este otoño su 50 aniversario. Desde aquella primera Tosca de Magda Olivero en 1964 en el Teatro de la Zarzuela, la Asociación ha trabajado para convertirse en referencia de la afición a la ópera en Madrid, propiciando la programación de una temporada estable de este género en la capital.
Para conmemorar sus Bodas de Oro, la AAOM celebrará una Gala 50 Aniversario, que tendrá lugar el en Teatro de la Zarzuela, el próximo 26 de noviembre a las 20 h. En el recital participaran cantantes como Mariola Cantarero, María Ruiz, Nicola Beler-Carbone, Lola Casariego, Yolanda Auyanet, Elisabete Matos, Marina Rodríguez-Cusí, María Rodríguez, Celso Albelo, Enrique Ferrer, José Julián Frontal, Federico Gallar, Juan Jesús Rodríguez, Giorgio Caoduro, Francisco Crespo y Miguel Borrallo junto con el Coro Vía Magna, dirigido por Óscar Gershensohn; y la Orquesta Sinfónica Barbieri, dirigida por Oliver Díaz.
Además, también con motivo del aniversario, el próximo 25 de octubre a las 20 h. tendrá lugar en la Escuela Superior de Canto un Recital de Jóvenes Cantantes, con las interpretaciones de Elena Rey, Mayca Teba, Ruth Terán, Milagros Poblador, Estíbaliz Ruiz, Alfredo García, Néstor Losán y Abelardo Cárdenas. La Asociación editará igualmente un número extraordinario de su revista Intermezzo en el que se podrán conocer con detalle sus actividades o algunos de los acontecimientos o anécdotas más importantes de su historia. El libro contará con el testimonio de muchos personajes públicos muy vinculados a la cultura y la ópera, entre los que se encuentra el de su Majestad la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación.
Una asociación muy dinámica
La Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid cuenta en la actualidad con más de 4.000 socios. Entre sus principales actividades destacan el programa LOVA (la ópera vehículo de aprendizaje) de acercamiento de la ópera a los niños; los ciclos de conferencias y coloquios de ópera y zarzuela; el Ciclo de Jóvenes Cantantes de Amigos de la Ópera en el que se ayuda a los nuevos artistas a tener sus primeros contactos con el público y con el mundo profesional; la publicación de su revista Intermezzo; la edición de un Libro Anual sobre la temporada de ópera en el que se dan a conocer al detalle los pormenores de la programación operística madrileña; el servicio de biblioteca y fonoteca; la gestión de más de 102.000 abonos para asistir a la ópera; un bolsín para intercambio de entradas que ha servido para el intercambio de más de 4.000 localidades entre sus socios o el programa de visitas guiadas al Teatro Real, organizado y llevado a cabo íntegramente por voluntarios de la Asociación de Amigos de la Ópera.
Además, tras una década promoviendo la proyección de más de 100 películas de ópera en la Filmoteca Nacional, la Asociación ha suscrito un acuerdo de colaboración con Cinesa y Yelmo Cines para el apoyo de la emisión en directo de óperas desde los principales teatros del mundo.
La Asociación, en su labor de dar a conocer y promover todo lo concerniente a la ópera, dispone de una renovada página web (www.amigosoperamadrid.es) y un perfil en Facebook. En ellos, no sólo se puede ver la actividad de la propia Asociación, si no que además, se informa puntualmente de todo lo relativo al mundo de la ópera en Madrid.
La historia
La AAOM se constituyó el 10 de octubre de 1963 en el Círculo de Bellas Artes con el fin de asegurar a los empresarios madrileños la existencia de un interés por la ópera y un público incondicional dispuesto a asistir a las funciones. El Teatro de la Zarzuela comenzó a programar un ciclo estable, aunque en inicio breve, de ópera.
En su origen, todos los Amigos de la Ópera contaban con un abono como un compromiso social y económico que animase a los empresarios a programar ópera de nuevo en Madrid. Sin embargo, su éxito fue tal que la demanda superó a las previsiones iniciales y no todos los socios podían tener un abono para cada temporada.
En 1997, con la reapertura del Teatro Real las representaciones operísticas volvieron a su escenario inicial creándose además, una serie de actividades paralelas para dar a conocer mejor el género.