Doce Notas

Percusionistas de la OSCYL presentan obras de Cage, Skidmore o Wiener en el Patio Herreriano

contemporanea  Percusionistas de la OSCYL presentan obras de Cage, Skidmore o Wiener en el Patio Herreriano

Cuarteto de percusión © www.museopatioherreriano.org

El Cuarteto nació en 2004, según sus responsables, con el objetivo de cubrir el vacío existente en el campo de la música contemporánea en Castilla y León, tanto interpretativo como de difusión y promoción de los compositores de la región. Esta formación varia su composición dependiendo del repertorio que interprete, dando en todos sus conciertos un papel muy importante a la familia de la percusión.

Está integrada principalmente por músicos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y por profesores de conservatorios de música de la Comunidad. El Cuarteto de percusión, como formación dentro del Conjunto Ynstrumental se ha caracterizado por la idea común de sus miembros en interpretar y divulgar la música contemporánea a través de la percusión. Ha interpretado obras de compositores como John Cage,Toru Takemitsu, Lou Harrison, Olivier Messiaen, István Marta, Nigel Westlake, en distintos festivales de música en Valladolid, Salamanca (IX Ciclo de Música del S.XX y XXI), Palencia (Meloritmos 2007) y León.

En el concierto del 4 de septiembre interpretarán la obra Omphalo Centric Lecture, de Nigel Westlake, para cuarteto de percusión; Third Construction, de John Cage con la que el músico americano rompe con la historia tradicional de la composición y plantea que el acto primordial de la interpretación musical no es hacer música sino escuchar; Ritual Music, de David Skidmore uno de los percusionistas más polifacéticos de la percusión actual miembro de numerosos grupos camerísticos de música contemporánea, como del Pittsburgh New Music Ensemble y del cuarteto de percusión Third Coast Percussion, y Go Between, de Ruud Wiener para vibráfono, marimba, marimba baja y batería. Go Between es una obra del género más cultivado durante toda su carrera profesional, el Jazz. Se trata de una obra para tres percusionistas en la que se establece un diálogo entre el teclado y la batería, pero en el que ésta última aparece como elemento desestabilizador, rompiendo los acordes de primero.

Este concierto se enmarca dentro de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2013 y está realizado en colaboración con Juventudes Musicales.

www.museopatioherreriano.org

Salir de la versión móvil