
Iolanta. ©Javier del Real. Cortesía T. Real
El estreno mundial de este proyecto de Peter Sellars, es una coproducción con el Teatro Bolshoi de Moscú en donde se verá en 2014. Teodor Currentzis, quien se encargó de dirigir la producción de Mahagonny del Teatro Real, en su representación en Moscú, y Peter Sellars han sido elogiados por Mortier como un “equipo muy importante” al que les aguarda un futuro con varios proyectos, avalados por el propio Mortier, como será la nueva producción de Tristán e Isolda en 2014.
Iolanta fue compuesta por Chaikovski como complemento al estreno del ballet El cascanueces en 1892, en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. Según ha señalado Sellars, esto produjo un mayor rechazo de la ópera y, en consecuencia, su olvido. Esta ópera de un solo acto refleja, para Sellars, el conflicto interno que solo 11 meses después del estreno llevaría al compositor al suicidio.
Para completar el programa esta vez se ha echado mano a otra ópera que tampoco encuentra cabida en las programaciones habituales de los teatros de ópera: Perséphone de Stravisnky, sobre una recreación de André Gide del Himno a Démeter, supuestamente, de Homero. La obra fue encargo de la actriz y bailarina Ida Rubinstein, quien había también colaborado con Debussy, en su obra Le martyre de Saint Sébastien.
La actriz francesa Dominique Blanc encarnará el papel de Perséphone, mientras que el tenor Paul Groves se encargará del papel de Eumolpe. Música, danza y teatro se unen en este espectáculo en el que la danza correrá a cargo de un grupo de bailarines camboyanos procedentes de Amrita Performing Arts (Camboya).
Ambos títulos coinciden en que están protagonizados por sendos personajes femeninos, y, según Sellars, relatan historias transformadoras; “melodramas cargados de simbología que navegan de la luz a la oscuridad, y a la inversa, en los que detrás de cada personaje está siempre su opuesto”.
Para ello el gran mago de la escena, que deslumbrara antaño con las versiones del repertorio mozartiano, ha utilizado para su narración un escenario único con “imágenes visuales muy intensas y abstractas”, en las que todo cambia, como en el drama simbolista ruso.
Ver Agenda
Currentzis, cuya intervención ha estado dedicada en gran parte a la figura de Mortier, en un discurso ditirámbico, a tono con el argumento “griego” de Perséphone, estará al frente del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Nacido en Grecia pero formado en Rusia, este joven director destaca por su dominio del repertorio ruso, país en el que reside desde hace veinte años.
Es determinante, tanto en Iolanta como en Perséphone, la presencia del coro en escena (aunque en el caso de la ópera de Chaikovski se trata de un coro incorporado por el propio Sellars). Al modo del teatro griego clásico, sus voces se alzan como narrador, interlocutor, vínculo entre la audiencia y la escena, guías en medio de las metáforas que tejen ambas historias.