Doce Notas

Vademécum del trompetista

No es este Vademécum un método del instrumento, ni una introducción. Ante todo, se dirige al estudiante con el fin de ayudarle a enfrentarse a la tarea de su estudio y a indicarle, en suma, cómo es una vida dedicada a la trompeta.

Chuliá inicia su escrito definiendo las cualidades del estudiante, para luego centrarse en la pormenorizada explicación sobre la emisión del sonido, la correcta respiración. Incide mucho en la metodología personal de cada estudiante como fuente de progreso en la tarea: combinar siempre el descanso con el trabajo, atender con precaución pero sin miedo a los problemas físicos de la emisión, sobre todo a los esfuerzos de los labios; pero nunca entra en una u otra metodología al respecto sino en la aptitud ante el trabajo. En este sentido, el Vademécum es un auténtico complemento para el estudiante.

También habla Chuliá del entorno social adecuado al joven trompetista y del “trac”. Finalmente, el Vademécum concluye su viaje, que no es otro que el del profesional de la trompeta, indicando la buena aptitud del trompetista ya maduro de cara a plantear su plenitud profesional como maestro de otros y para otros.

Es este Vademécum, en definitiva, un rosario de consejos, advertencias y planteamientos de estudio tan equilibrado como sensato. Se lee bien y rápido y le dice al alumno muchas de esas cosas que a veces faltan en la urgencia habitual de unas clases o de una incipiente vida profesional. Y no sobran, desde luego, estos consejos, ya que una vida profesional completa dedicada a la trompeta convierte en preciosos esos mensajes que te ayudan a integrar equilibrio, salud, buena forma física y mejor aptitud mental.

Más información en http://www.ernestochulia.com/

Salir de la versión móvil