Doce Notas

El Liceu cierra con Madama Butterfly

lirica  El Liceu cierra con Madama Butterfly

Madama Butterfly © A. Bofill

Madama Butterfly narra la historia de una geisha de Nagasaki, Butterfly (Cio-Cio-San), que confía ciegamente en el amor de un cínico oficial de la Marina americana, Pinkerton, quien tras desposarla según una ley japonesa que le permite el repudio, ha regresado a su país. Cuando descubre que el hombre al que ama reaparece casado con una americana, solicitando hacerse cargo del hijo que ella ha dado a luz durante su ausencia, pone fin al sueño occidental que la había poseído y se suicida mediante el haraquiri. La obra se centra esencialmente en Butterfly, con una capacidad de amar y una delicadeza admirables. La partitura se adecua perfectamente a la figura de la frágil y sensible protagonista.

Con libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, está basado en la obra teatral homónima de David Belasco y fue estrenada en el Teatro alla Scala de Milán el 17 de febrero de 1904.

Llega al Gran Teatre del Liceu con dirección de escena de Moshe Leiser y Patrice Caurier y musical de José Miguel Pérez-Sierra y Daniele Callegari. Encabezan el reparto Ermonela Jaho, Patricia Racette y Amarilli Nizza que se alternan el papel de Cio-Cio-San, junto a Jorge de León, Stefano Secco y Roberto Aronica que darán vida a Pinkerton.

Esta producción ya se programó el pasado mes de marzo con gran éxito de público lo que ha hecho que el Liceu vuelva a ponerla en escena.

www.liceubarcelona.cat

Salir de la versión móvil