En la primera parte, dedicada a la música religiosa, ser podrán escuchar obras de Domenico Scarlatti, una obertura del oratorio Tobia, de Francisco Javier García Fajer, una pieza de Juan Crisóstomo de Arriaga para coro de hombres y orquesta y para finalizar dos villancicos, uno de José de Nebra, y otro del Padre Antonio Soler, de carácter más popular.
En la segunda parte se interpretarán fragmentos de la tonadilla La cantada vida y muerte del General Malbrú, de Jacinto Valledor. La ópera seria estará representada en una brillante aria para soprano y el coro final de Pompeo Magno in Armenia, de García Fajer. La zarzuela, más cercana al costumbrismo, tiene uno de sus mejores exponentes en Las labradoras de Murcia, con texto de Ramón de la Cruz y música de Antonio Rodríguez de Hita.
El programa será interpretado por la JORCAM dirigida por Antonio Fauro y Solistas del Coro del Teatro de la Zarzuela. Víctor Arriola será el concertino
http://teatrodelazarzuela.mcu.es