En su tercera edición, el Ciclo Folklore(s), impulsado por la Fundación Música Creativa, vuelve Madrid del 18 al 21 de abril para reivindicar la riqueza de las músicas de raíz de la península ibérica.

Forma Antiqva con la ópera ‘Los Elementos’, La Ritirata y La Dispersione conforman el programa del ciclo en el Teatre Martín i Soler. El contratenor Carlos Mena protagoniza un recital dentro de este ciclo en la Iglesia de San Nicolás el 12 de abril

Abierto a las especialidades de soprano, alto/contratenor, tenor y bajo. Inscripciones hasta el 21 de abril

Desde el 3 al 7 de abril, la Fundación Juan March acogerá tres representaciones de Cabaré Pierrot, una nueva producción de su formato «Melodramas». Se trata de la octava edición de este espacio en la programación musical de la Fundación, dedicado al género que integra declamación hablada, composición musical y representación teatralizada.

Seguramente pasa con muchos estilos musicales populares y algunos clásicos también. Por ejemplo con los comienzos del periodo Barroco ¿fue éste consecuencia del desarrollo de las técnicas musicales del Renacimiento? ¿De la mejora de los instrumentos, sus afinaciones y materiales? ¿Mejora de la notación musical? ¿Todo junto? Lo más probable es que fuera esta última la causa.

Del 1 al 30 de agosto, la 85 Quincena Musical de San Sebastián reeditará su compromiso de llevar música y danza en vivo para todos los públicos a las principales salas, espacios culturales y otros lugares de la ciudad, y también a otras localidades de Gipuzkoa, Araba, Navarra y Lapurdi.

Prégardien se pondrá al frente de Vespres d’Arnadí, el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana y el Cor Infantil de l’Orfeó Català para dirigir esta monumental obra de Johann Sebastian Bach. El concierto tendrá lugar el Domingo de Ramos, 24 de marzo, a las 18 h., en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música, en memoria del arquitecto José María García de Paredes

Este año, el Concierto de fin de Grado de Composición y la entrega del XXII Premio Internacional Joan Guinjoan tendrá lugar el próximo 11 de junio en la Sala 2 Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona.

De vez en cuando un golpe de aire nos despabila. Inesperado las más de las veces. Nos quita cierta modorra conformista y nos hace pensar: ¡Quieto! ¿Qué es esto?. Nos pasa en todos los estilos musicales, como en la vida. Nos hace salir de la zona de confort en la que nos instalamos y nos da seguridad. En la música tradicional, en el rock, en la música clásica y hasta en la contemporánea. También pasa en el jazz. No todo acaba en el hard-bop, las fusiones o el free jazz, o en la improvisación sin red.

La ópera, en versión de concierto, tendrá lugar el domingo 17 de marzo, a las 18 h, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música