Recién llegado a Santander, con descenso de 11 grados desde Valladolid, puedo asistir a la actuación de la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española en el Palacio de Festivales. Programa doble: Chopin y Shostakovich.
Música española y talentos de la tierra en el Ciclo de Música de Cámara de la Quincena Musical
El ciclo, que permite disfrutar de la música al aire libre en el claustro del Museo San Telmo, estará compuesto por cinco conciertos del 5 al 26 de agosto con grupos y solistas de primer nivel, con gran presencia del talento local.
Luz Arcas, al frente de la compañía La Phármaco, emprende gira veraniega presentando Toná, su último espectáculo, en espacios singulares y de gran valor arqueológico en distintas ciudades españolas. Entre el 23 de julio y el 28 de agosto.
Laura Ballestrino (modalidad piano) y Marta Cubas (modalidad otros instrumentos), se han alzado como ganadoras del primer premio del concurso. El percusionista Diego Casado y el pianista Carlos Marín obtuvieron el segundo premio en la modalidad de instrumentos sin modalidad propia y de piano respectivamente
El clavecinista Ignacio Prego y su formación Tiento Nuovo, junto a la soprano Lucía Martín-Cartón y el actor Pedro Casablanc, presentan el 4 de julio “La Conjuración de Venecia. Un Retrato de Quevedo”, en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, dentro del Festival Clásicos en Alcalá (este año denominado Festival Iberoamericano del Siglo de Oro) de la CAM.
La Directora General del INAEM, Amaya de Miguel y el Director del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Francisco Lorenzo, han presentado esta mañana en rueda de prensa la Temporada 21/22 de la institución.
El Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa presenta su temporada 2021-2022 con la literatura como nexo de unión
Teatro, danza, circo, marionetas, teatro para bebés, exposiciones y cine son algunas de las disciplinas que se podrán ver a partir del próximo 15 de septiembre.
Del 6 de julio al 29 de agosto, el festival del Ayuntamiento tendrá lugar en toda la ciudad de Madrid con gran presencia internacional en su programación. Música, artes escénicas, circo, exposiciones y gastronomía son algunas de las propuestas culturales planteadas en el programa, que conectan el patrimonio cultural y las tradiciones, desde el Siglo de Oro hasta las nuevas sonoridades electrónicas.
Se podrá ver del 3 al 20 de junio, 130 años después de su estreno y 12 de ausencia. Bárbara Lluch asume la dirección de escena e Iván López Reynoso la dirección musical.
Se trata de una nueva producción de la Fundación Juan March y el Gran Teatre del Liceu que se podrá ver del 23 al 28 de junio en Madrid y en Barcelona del 8 al 10 de octubre