Doce Notas

Viena acoge al Coro de la Universidad Politécnica de Madrid

internacional  Viena acoge al Coro de la Universidad Politécnica de Madrid

Coro de la Universidad Politécnica de Madrid

La Gran sala del Wiener Musikveren acogerá este concierto en el que intervendrá la TU Orchester Wien y el Coro de la Universidad Politécnica de Madrid, bajo la dirección de Juan Pablo Simón. En él se podrán escuchar, junto a la Sinfonía nº 2, op. 52  “Lobgesang”, de  Felix Mendelssohn-Bartholdy, el Cantus in memory of Benjamin Britten, de Arvo Pärt -en este primer centenario del nacimiento del compositor británico- y Leonoren-Ouvertüre nº 3, op. 72, de Ludwig van Beethoven.

El segundo concierto de este intercambio que  reune a la orquesta austriaca y el coro español, tendrá lugar el próximo 1 de junio en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Ambos conciertos son el resultado de años de cooperación interuniversitaria  a la que se ha sumado una voluntad decidida por parte de ambas instituciones de ir más allá de lo académico para entrar en una colaboración ligada a sus inquietudes en el terreno cultural.

Tras más de treinta años de constantes actuaciones, el Coro de la Universidad Politécnica de Madrid, formado por más de cien voces mixtas vinculadas a la Universidad Politécnica, ha dejado huella clara y precisa de su trabajo en el panorama musical español. La personalidad del que fue su Director José de Felipe, se ha infiltrado entre sus miembros dando como resultado un sólido armazón musical con una nítida proyección de futuro que ha proseguido con maestría tanto su sucesor el Maestro Antonio Fauró como su actual Director el Maestro Javier Corcuera.

La polifonía religiosa y profana de todos los tiempos junto con el folclore de muchos lugares del mundo conforma el núcleo inicial de obras a capella del Coro. El trabajo continuo, el perfeccionismo musical de sus miembros y la propia demanda de actuaciones ha permitido incorporar al repertorio grandes obras corales de Rachmaninov, Prokofiev, Mozart, Cherubini, Bach, Vivaldi, Orff, Beethoven, Mahler, Honegger, Poulanc, Handel, Haydn, Fauré, Mendelssohn o Schubert, además de partituras de ópera y zarzuela.

Bajo la batuta de Maestros españoles como Luis Aguirre, Max Bragado, Plácido Domingo, Enrique García Asensio, Odón Alonso, Ros Marbá, García Navarro, Cristóbal Halffter, Josep Pons, Salvador Más, Edmon Colomer, Maximino Zumalave, y otros grandes Maestros de fuera de nuestro país, el Coro de la Universidad Politécnica ha actuado en los más importantes escenarios españoles. Solistas de renombre internacional como Carlo Bergonzi, Leona Mitchel, Chistiane Oelze, Iris Vermillion, Mª José Moreno, María Espada, Hans Peter Blochwitz, Mallela Culagh, Annick Massis, Ofelia Sala y otros muchos, han prestado su arte al Coro en diferentes ocasiones.

Fuera de nuestro país, Gran Bretaña, Italia, Moscú y San Petesburgo en Rusia, Oporto y Guimarães en Portugal, Viena y Saltzburgo en Austria, Estambul y Aspendos en Turquía, han podido conocer y disfrutar de la música española de todas las épocas, a través de sus interpretaciones.

Salir de la versión móvil