Doce Notas

Inédito Réquiem verdiano

cdsdvds  Inédito Réquiem verdianoEl sello Archipel, orientado en su mayor medida a recuperar registros sonoros de difícil o imposible hallazgo en la industria discográfica convencional, ofrece la inédita interpretación del director y compositor berlinés Hans Schmidt-Isserstedt (1900-1973), batuta prácticamente desconocida entre el gran público, al frente de la orquesta que él mismo fundara en el año 1945, unos meses después de concluida la Segunda Guerra Mundial: la Orquesta Sinfónica de la Radio del Norte de Alemania. Especialmente aclamadas fueron las grabaciones que Schmidt-Isserstedt realizó de óperas mozartianas como Idomeneo o La finta giardinera.

Este registro del Réquiem de Verdi, con algunas deficiencias en el sonido, cuenta con un especial atractivo en dos de los solistas vocales: la mezzo alemana Christa Ludwig y el tenor sueco Nicolai Gedda. Ambos intérpretes, por aquel año en su plenitud artística, tanto en el terreno discográfico como en el escénico, ofrecen aquí lo mejor de su arte y experiencia vocal para ponerlo al servicio de esta obra maestra acompañados de otros dos cantantes de ascendencia polaca bastante desconocidos pero que cumplen con creces sus respectivas partes: la soprano Stefania Woytowicz (cuya bella voz entona un emocionante y desgarrador Libera me final) y el bajo de profundos graves Boris Carmeli, que nos evoca lejanamente al Ghiaurov de sus mejores años. Los coros de las radios de WDR y la NDR complementan de forma plena a los solistas en los pasajes concertantes, alcanzando momentos de gran recogimiento y sentido épico.

Schmidt-Isserstedt al frente de su orquesta otorga un notable pulso dramático a la partitura verdiana, ya en esencia operística, apostando por tempos ligeros y enérgicos, y perfilando con nitidez los claroscuros de la misma. A pesar de que el sonido de la grabación no ayuda especialmente a realzar el brillo orquestal, la orquesta de Schmidt-Isserstedt no es ni mucho menos ese abrumador y perfecto bloque macizo de metales y percusión en que Georg Solti convirtió a la Filarmónica de Viena en su famoso registro de 1967 para Decca. En el presente caso la Orquesta de la NDR está enteramente subordinada a las voces, destilando en ocasiones una particular dulzura y cantabilidad, algo que subraya el componente humano y espiritual presente en la obra, a pesar del desesperanzador Dies irae. En definitiva, este registro del Réquiem de Verdi puede convertirse para el aficionado coleccionista en un magnífico complemento a las grabaciones de la obra ya existentes en el mercado.

Salir de la versión móvil