Con la participación del director del concierto, el maestro Paul Goodwin, el clarinetista y fundador de Moonwinds, Joan Enric Lluna y el gerente de la OBC, François Bou.
La mesa redonda es parte de las iniciativas de los ‘Embajadores Moonwinds‘, un grupo de voluntarios que colabora en el diseño, promoción y difusión de las actividades que acompañan a los conciertos de Moonwinds como grupo residente de L’Auditori durante esta temporada.
El encuentro analizará el significado de ser un músico profesional. Los alumnos de la ESMUC que están terminando sus estudios y tendrán que enfrentarse en breve al terreno profesional, podrán disfrutar de la oportunidad de mantener una conversación cara a cara con profesionales de primer nivel. Los ‘Embajadores’, dentro de las actividades asociadas a la residencia de Moonwinds, han podido entrevistar al clarinetista Joan Enric Lluna en relación a la agrupación y al concierto del día 30 en L’Auditori, en el que también intervendrán los coros Madrigal y Lieder Càmera.
La mesa redonda es parte de las iniciativas de los ‘Embajadores Moonwinds‘, un grupo de voluntarios que colabora en el diseño, promoción y difusión de las actividades que acompañan a los conciertos de Moonwinds como grupo residente de L’Auditori durante esta temporada.
Concierto de Moonwinds
En su concierto del martes 30 de abril, Moonwinds ha escogido como tema el poder evocador de la Mística en la Música. La producción de obra religiosa ha sido siempre importante en la Historia de la Música, pero en el siglo XX y XXI la necesidad de encontrar explicaciones del mundo sobrenatural se renueva y transforma en una nueva dimensión con compositores como Arvo Pärt o John Tavener, del que presentan una nueva obra estreno en España. Como contraste el programa comienza con una transcripción histórica instrumental de La Creación de Haydn, para pasar a la atmósfera etérea de Fratres de Arvo Pärt, y acabar con una joya musical para instrumentos de viento y orquesta: la Pequeña Misa Alemana de F. Schubert.