Se realizará con motivo del proyecto de catalogación y estudio de cantorales de los siglos XV-XIX que conserva la Biblioteca, que es un referente nacional e internacional del proceso técnico de este tipo de documentos.
Los libros corales de facistol o cantorales de gran formato son un tipo de documento musical que puede contener polifonía o, con mucha mayor frecuencia, canto llano del repertorio gregoriano, usado en la liturgia de la Iglesia Católica.
Entre los siglos XV y XIX, los libros corales fueron muy abundantes y hubo gran demanda de ellos en todos los establecimientos eclesiásticos. Por ello, no hay catedral, monasterio o convento que no muestre a los visitantes estos enormes libros abiertos en sus facistoles, muchos de ellos bellamente decorados, mostrando así el esplendor de la institución que los usaba.
Los cantorales de los Reyes Católicos
La colección de la Biblioteca Nacional de España alcanza alrededor de un centenar de volúmenes, equivalente al número de ejemplares que custodian algunas de las más importantes catedrales, pero con características muy diferentes. Probablemente, los más antiguos y valiosos son dos cantorales (signaturas Mpcant/23 y 35) que ya están disponibles en la Biblioteca Digital Hispánica, recientemente catalogados con una nueva aplicación informática preparada por la BNE, y que muestran escudos de los Reyes Católicos de una época anterior a la conquista de Granada.
Para el estudio y catalogación de su colección, la BNE impulsó en 2010 un convenio con la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares, que se firmó en diciembre de ese año y en el que se propuso la participación de tres investigadores, bajo la supervisión científica del catedrático de canto gregoriano, Ismael Fernández de la Cuesta, vicedirector de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y responsable en su día de las famosas grabaciones de canto gregoriano realizadas por monjes del Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos). Han contado con la colaboración de Vinfra S.A., firma con experiencia en Sistemas de Microfilmación, Tratamiento, Archivo y Conservación de documentación.
Para asistir a la jornada es imprescindible inscribirse previamente, enviando un correo a difusion@bne.es
Para más información www.bne.es