Esta ópera se encuentra justo en el paso entre la música barroca y la clásica y ha sido siempre elogiada como modelo de naturalidad y realismo. Sin embargo, cuando se representó por primera vez en París fue considerada por los más clásicos una “blasfemia musical”, y desató “La guerra de los bufones” entre los defensores de la ópera seria, con temas de héroes y mitos (Rameau y Lully) y los que se alineaban en el bando de la ópera ligera italiana (Rousseau y los enciclopedistas).
El espacio escénico planteado por la compañía Etcétera de Enrique Lanz se configura a partir de la aparición de los títeres entre los músicos (una soprano y un barítono junto a un orquesta de cámara y en torno a un clave). Títeres de aspecto gastado y polvoriento, cuentan con un complejo mecanismo de manipulación que les permite una movilidad orgánica y natural. Construidos en madera y arpillera, están unidos al cuerpo del manipulador, dejándole las manos libres para el uso de varillas y demás recursos.
La música la pondrán los solistas de la Orquesta-Escuela de la Sinfónica de Madrid bajo la dirección de José Antonio Montaño y el reparto estará encabezado por Eugenia Enguita, Pablo Martín López y Manel Esteve.
http://www.teatro-real.com