Doce Notas

Ghosts of Comala: Alex Torío

cdsdvds  Ghosts of Comala: Alex ToríoEl cantautor catalán canta en inglés en un estilo que descoloca inicialmente por su parecido vocal a Waits. Es la primera –y fuerte–  impresión, por la  muy cercana en modalidad vocal en los temas más cercanos, íntimos, de menor desarrollo instrumental… podrían ser también influencias de Rickie Lee-Jones en masculino y con voz desmadejada por el alcohol y las madrugadas frías del desierto de California. Pero no. No hay trampa ni cartón, no hay imitación… como mucho homenaje, tributo le llamamos ahora.

En la primera escucha del cd –casi siempre en el coche– noté que me faltaba algo, las imágenes. En la segunda ya me puse a repasar Pedro Páramo la impresionante novela del mexicano Juan Rulfo y ya aparecieron las imágenes. En la tercera escucha la desolación se apoderó de mí. Torío hace un trabajo musical hercúleo, convertir la novela en canciones desgarradas y estas cantarlas en inglés.

Los temas más cercanos –guitarra y piano más voz– son los más cercanos a Waits. Los de mayor desarrollo instrumental son himnos épicos más cercanos a la psicodelia americana (The Doors, por ejemplo) o inglesa (Pink Floyd). Todos ellos son grandes obras que reflejan el ambiente de regreso al lugar y  orígenes de los conflictos personales (Comala en este caso) pasado por las descripciones de los paisajes y personajes de la gran novela. Obviamente el ambiente desértico y desesperado –también en esa búsqueda del padre– la hemos asimilado muchas veces con el paisaje del sur USA o norte de México (Arizona, Texas, New México, territorios expoliados por el gringo)  frontera frágil, hoyada y horadada por miles de “balaceras” absurdas.

La producción musical es magnífica, de excelente artesanía sonora. La edición es brillante: información musical y letras de los temas. Si además se hubiera hecho en vinilo y con carpetas de Lp sería lujuria musical pura.

Diez y ocho grandes temas musicales que han supuesto, en mi caso, el segundo descubrimiento musical de lo que va de año.

Música de alto voltaje, no aconsejable para escucharla en momentos bajos (nos puede pasar lo que a los Beatles de I’m Down)… pero altamente recomendable.

Como dicen los rockeros,  ¡deseando pillar un directo!

Salir de la versión móvil