El Ciclo Orquestas y Solistas del Mundo de Ibermúsica completa el mes de marzo con la visita del gran maestro Claudio Abbado con su Orchestra Mozart en dos conciertos. El primero de ellos, el domingo, 24 de marzo, incluye tres obras clásicas con composiciones de Beethoven (Leonora III (Obertura) Op. 72); Mozart (Sinfonía nº. 33 en Si bemol mayor, KV. 319) y Haydn (Sinfonía concertante en Si bemol mayor, Hob. I/105).
En la segunda cita, el lunes, 25 ofrecerá el concierto para oboe en do mayor, KV. 314 de Mozart con el español Lucas Macías Navarro, oboe solista de la Orquesta (se presenta en este concierto para los abonados de Ibermúsica). Completan el programa dos piezas de Beethoven: Leonora II (Obertura) Op. 72A y la Sinfonía nº. 4 en Si bemol Mayor, Op. 60.
Ambos conciertos tendrán lugar en el Auditorio Nacional a las 19,30 h. y cuentan con la colaboración del Instituto Italiano de Cultura de Madrid. Así, este Instituto es uno de los organismos que amparan de forma activa la gira que en unos días emprenderá el músico (que en junio cumplirá 80 años), al frente de la Orquesta Mozart de Bolonia. Dentro de esta gira, además de en la capital, parará el 22 de marzo en la Sala Mozart del Auditorio Palacio de Congresos de Zaragoza (20,15 h). Sonarán la Ouverture Leonore nº 3 op.72 de Beethoven, la Sinfonía concertante en Si bemol, Hob. I/105 de Haydn y la Sinfonía nº 33 en Si bemol, KV. 319 de Mozart.
La Orchestra Mozart fue creada por Carlo Maria Badini como un proyecto especial de la Academia Filarmónica de Bolonia. Claudio Abbado, su Director Titular, definió su perfil, invitando a reconocidos instrumentistas de todo el mundo y ofreció su debut internacional en noviembre de 2004. Sus trabajos discográficos, bajo la dirección de Claudio Abbado, incluyen los conciertos para violín y orquesta de Mozart, interpretados por Giuliano Carmignola, así como una selección de sinfonías de Mozart, grabadas en directo.
Claudio Abbado nació en Milán, en una familia de músicos. Estudió piano, dirección y composición, en el Conservatorio de su ciudad natal. La consecución del primer premio del Concurso Mitropoulos de Nueva York, en 1963, le hizo merecedor del puesto de asistente de Leonard Bernstein. Herbert von Karajan le invitó al Festival de Salzburgo, en 1965, donde dirigió la Wiener Philharmoniker. Al año siguiente, hizo su debut al frente de la Berliner Philharmoniker. De 1968 a 1986, fue Director Titular de La Scala de Milán, donde consolidó su reputación como un innovador promotor de la música contemporánea.
Se dedica con especial interés a promover el talento musical de los jóvenes. Creador de la European Community Youth Orchestra, más tarde colaboró en la creación de la Chamber Orchestra of Europe. En 1986, fundó la Gustav Mahler Jugendorchester y, en 2004, la Orchestra Mozart.