El equipo de esta multiópera es bastante más ambicioso que lo que dejaría suponer una producción surgida en un Departamento de Composición del Conservatorio zaragozano. Para empezar, hay que subrayar que el citado departamento lo coordina Agustí Charles, uno de los compositores más inquietos y un coordinador excepcional de esas clases superiores de composición que hoy es referencia incluso fuera de nuestras fronteras. Charles es, además, autor de algunas de las óperas recientes más estimables del panorama nacional, como fue el caso de su Byron, un estiu sense estiu, ofrecida por el Liceu y en Alemania.
También destaca el director musical del proyecto, el emergente Nacho de Paz, una de las batutas jóvenes mejor preparadas de España en repertorio actual y profesor de análisis del Conservatorio Superior de Aragón.
Y para completar un sólido equipo, hay que mencionar a los protagonistas del montaje: David Marqueta, recitador; Fran Rodríguez Braojos, tenor; Ruth González Mesa, soprano; Marina Pardo, mezzo y Fabio Barrutia, barítono. La parte instrumental corre a cargo del Ensemble para la Nueva Música, un colectivo casi orquestal a excepción de la cuerda, rebajada a nivel de cámara.
Queda por mencionar a la parte más sustancial y, a su manera, más experimental, los quince compositores que realizan las diferentes escenas de la ópera. Los quince son estudiantes del Conservatorio Superior de Música de Aragón y su media de edad es de 23 años. Sus nombres son: Rafael Murillo, Mario Ruiz, Adrián García, Carolina Cerezo, Rodrigo Ortiz, Alberto Arroyo, Helena Cánovas, Pablo Labián, Óscar Escudero, Pablo Andoni, Sonia García, Jordi Vilaginés, Diego Jiménez, Pere Pelegrí y Santiago Miguel.
En cuanto a la pieza de partida, Resucita Loto es una historia que transcurre en un cementerio que se llama la Salud y en donde el protagonista Agustinico se enamora de una muchacha fallecida. Su autor Gines Liébana ha sido Medalla de Oro de Bellas Artes en 2005, fue elegido hijo adoptivo de Córdoba en 2010 y fue galardonado con la Medalla de Andalucía en 2011.
El estreno de esta ópera colectiva será el martes, 19 de marzo, en el Auditorio Eduardo del Pueyo, en función única. La Fundación Talita es la destinataria de la actividad y ha contado con la colaboración de centraldereservas.com que, a su vez, organiza la reserva de entradas.
https://www.koliseo.com/centraldereservas/opera-cantada-en-zaragoza