Organizado por la Fundacion Albéniz, en el marco del programa Cultura de la Comisión Europea, participan en esta segunda edición del Festival siete de las más prestigiosas escuelas de música europeas: Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma, Koninklijk Conservatorium de Bruselas, Escola Superior de Música, Artes e Espectáculo de Oporto, Academia Sibelius de Helsinki, Guildhall School of Music and Drama de Londres y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, junto al Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid de la propia Fundación Albéniz.
Este singular encuentro musical de ámbito europeo presenta actuaciones de alumnos formados en estos prestigiosos centros de Madrid, Londres, Oporto, Helsinki, Roma y Bruselas que se podrán seguir por Internet durante el mes de marzo en abierto y gratuitamente, a través de www.classicalplanet.com/LIVE, el portal de la música joven de la Fundación Albéniz.
El Festival incluye 15 conciertos, producidos por las escuelas participantes, en los que participan formaciones instrumentales que van desde las orquestas sinfónicas y de cámara hasta los recitales de canto, violín y piano, pasando por cuartetos de cuerda y grupos con piano. Siete de los conciertos tendrán lugar a lo largo del mes de marzo en distintos auditorios de toda Europa y se emitirán en directo, mientras que otros ocho, grabados recientemente por cada escuela participante, se incorporan a la programación del festival como muestra del trabajo que a lo largo del curso académico los centros vienen desarrollando con sus jóvenes músicos.
La Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid participan en este proyecto con 5 conciertos que incluyen a la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela, alumnos de la Cátedra de Canto “Alfredo Kraus” de la Fundación Ramón Areces y varios de los grupos que se forman en el Instituto de Música de Cámara. La Escuela aporta también el primero de los conciertos de órgano del ciclo que el Auditorio Sony dedica a este instrumento en 2013.
El Festival
Euroclassical Festival Online, es una experiencia pionera creada por Euroclassical, una red de colaboración formada en junio de 2011 bajo los auspicios de la Comisión Europea (Programa Cultura) a iniciativa de la Fundación Albéniz. El proyecto integra a algunas de las mejores escuelas europeas con el objetivo de apoyar a jóvenes músicos de extraordinario talento que se encuentran en la fase inicial de sus carreras profesionales, mediante acciones tales como el fomento de la movilidad y el intercambio de alumnos y profesores entre los centros que integran la red o la producción conjunta de eventos musicales, entre otras actividades.
Son miembros co-organizadores de Euroclassical: La Escuela Superior de Música Reina Sofía, el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid, la Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma, el Koninklijk Conservatorium de Bruselas, la Escola Superior de Música, Artes e Espectáculo de Oporto, la Academia Sibelius de Helsinki y la Guildhall School of Music and Drama de Londres.
Programación
Al concierto inaugural el martes 12 desde Helsinki, le seguirá el miércoles 13 marzo la emisión del concierto inaugural del curso académico 2012-2013 de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, grabado el pasado 16 de noviembre en el Auditorio Nacional de Música, con la Orquesta Sinfónica Freixenet dirigida por el Maestro Pablo González y la pianista Pallavi Mahidhara como solista.
El jueves 14 de marzo será el turno de la Escola Superior de Música, Artes e Espectáculo de Oporto, que presentará el concierto que el Ensemble Percussion grabó en el Teatro Helena Sá e Costa el 6 de julio de 2012, con obras de Côrte-Real, Tinoco, Salazar, Azevedo y Moreira.
En el cuarto concierto del festival, el 15 de marzo, actuarán en directo desde el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, los cuartetos Arte y Schumann, alumnos del Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid, que ofrecerán obras de Haydn, Ives y Beethoven.
El sábado 16 de marzo se ofrecerá el concierto grabado el pasado 24 de noviembre en Main Hall del Koninklijk Conservatorium de Bruselas con la Symfonieorkest Koninklijk Conservatorium Brussel, que ofreció obras de Von Weber, Wieniawski y Strauss.
La Accademia Nazionale di Santa Cecilia participa el lunes 18 de marzo con la grabación del concierto que el Ensemble Novecento, bajo la dirección de Carlo Rizzari, ofreció el 28 de junio de 2012 en el Auditorium Parco della Musica de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma.
Desde el Auditorio Sony de Madrid, el 19 de marzo, se retransmitirá en directo un concierto perteneciente al ciclo “Recitales en la Plaza de Oriente”, en el que participan alumnos de la Cátedra de Canto “Alfredo Kraus”, Fundación Ramón Areces de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que interpretarán obras de Mozart, Debussy, Delibes, Ravel, Hahn y Turina.
El concierto que la organista Marina Tchebourkina ofreció el pasado 12 de enero en el Auditorio Sony, con obras de Marchand, Couperin, Corrette, Balbastre y Daquin, será emitido dentro del festival el miércoles 20 de marzo.
La Guildhall School of Music and Drama de Londres aportará los dos siguientes conciertos del festival, con la emisión en directo el 21 de marzo desde el Barbican Hall de un concierto de la Guildhall Symphony Orchestra con Gianandrea Noseda, como director y Michael Petrov, como violonchelo solista, con obras de Prokofiev y Rachmaninov. Al día siguiente, 22 de marzo, se emitirá la grabación del concierto que la Guildhall School ofreció el 8 de noviembre en homenaje a la música catalana, con el Perseidas Ensemble, Alba Bosch Teixidor, soprano y Anna Cardona, piano, con repertorio que comprendió obras de Montsalvatge, Mompou y Toldrà.
El 23 de marzo, la Escuela Superior de Música Reina Sofía vuelve a ofrecer un nuevo concierto, en esta ocasión de nuevo con la Orquesta Sinfónica Freixenet bajo la dirección de Jesús López Cobos y la participación del Coro de la Comunidad de Madrid, quienes interpretaron la Novena Sinfonía de Beethoven en el Auditorio Nacional de Música el 26 de octubre de 2011.
Le seguirá el 25 de marzo la Sibelius Academy de Helsinki, que aporta el concierto que alumnos de este centro interpretaron el 14 de octubre de 2012 en el Sonore Hall, Helsinki Music Centre de la Sibelius Academy de Helsinki con un programa íntegro de obras de Kaija Saariaho.
El 26 de marzo, en directo desde el Auditorium Parco della Musica de Roma, músicos de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma ofrecerán un concierto con obras de de Mahler, Beethoven, Shostakovich, Schumann y Brahms.
El penúltimo concierto del festival tendrá lugar el 27 de marzo, nuevamente desde el Teatro Helena Sá e Costa de Oporto y consistirá en un recital de piano a cargo de Filipe Tordo, alumno de la Escola Superior de Música, Artes e Espectáculo de Oporto, con un programa compuesto por obras de Schubert y Brahms.
Cerrará el festival el día 28 de marzo la Symfonieorkest Koninklijk Conservatorium de Bruselas bajo la dirección de Dirk Vermeulen, con un concierto en directo desde el Main Hall del Koninklijk Conservatorium de Bruselas con obras de Mozart.
Euroclassical Festival Online 2013 en www.classicalplanet.com/LIVE
Toda la programación en nuestra agenda