Doce Notas

Musika-Música «cruza miradas» entre la música española y francesa

festivales  Musika Música cruza miradas entre la música española y francesa

Bilbao Orkestra Sinfonikoa © www.bilbaorkestra.com

Albeniz, Granados, Falla, Turina, Guridi y Rodrigo volverán a relacionarse durante tres días con Saint Säens, Fauré, Debussy, Ravel, y Bizet y otros muchos como Lalo, Chausson, Chabrier y Poulenc en Francia y Sarasate, Toldrá, Almandoz y Guelbenzu, que, aunque menos conocidos por el público, contribuyeron igualmente al enriquecimiento del panorama musical.

En el contexto de este periodo, Musika-Música posa también su atención en la Zarzuela, con la simbólica presencia de obras de Chueca, Chapí y Bretón, entre otros.

Será un total de 70 conciertos con formaciones como la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, la Real Filharmonia de Galicia, la Orchestre Poitou-Charentes, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, La Ritirata, el Cuarteto Arriaga o Cuarteto Bretón; pianistas como Jean Claude Pennetier, Luis Fernando Pérez, Javier Perianes, Anne Queffélec, Marta Zabaleta o Judith Jáuregui; Renaud Capuçon, al violín; Iagoba Fanlo o Asier Polo al violonchelo o el clarinete de José Luis Estellés.

Vocación divulgativa

Con once ediciones a sus espaldas, Musika-Música sigue apostando por su vocación de divulgar y acercar la música clásica a todos los sectores de la población con unos precios entre 5 y 9 euros. Además, crece en participación de estudiantes de conservatorios y escuelas de música. Este año, alrededor de 600 jóvenes artistas compartirán espacio con las grandes figuras de la música. Los estudiantes proceden del País Vasco, de comunidades autónomas limítrofes como La Rioja, Cantabria y Asturias y más lejanas como Castilla-León, Galicia, Madrid y Aragón.

El Festival se complementará con un ciclo de Conferencias en el Atrio del Edificio Ensanche enmarcadas en el ‘Cruce de miradas’. Será entre el 18 y 21 de febrero a las 19,30 h. y con entrada libre.

El festival de Bilbao se enmarca en una iniciativa internacional que tiene su origen en La Follee Journée de Nantes (Francia), y que se extiende con éxito a otras ciudades como Tokio (Japón), Río de Janeiro (Brasil) y Varsovia (Polonia).

www.musika-musica.net

Salir de la versión móvil