Doce Notas

Acuerdo en la Comunidad Valenciana para la financiación de las Escuelas de Música

educacion  Acuerdo en la Comunidad Valenciana para la financiación de las Escuelas de Música

Comparativa realizada por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, entre las Escuelas de música y de Educandos de la FSMCV y la Confederación de Sociedades Miusicales del resto de España.

La partida ‘creación de una plataforma tecnológica’ por un importe de 200.000 euros, correspondientes a los ejercicios 2010, 2011 y 2012, que dependía de la Conselleria de Administraciones Públicas es la única que queda pendiente de resolución. El resto de partidas del acuerdo están ejecutadas o en trámite. [Ver resolución].

Josep Francesc Almería, presidente de la FSMCV, consideró que el acuerdo, sin ser totalmente satisfactorio, paliaba la situación de las sociedades musicales y sus escuelas de música y abría una línea de trabajo para garantizar un futuro sostenible del colectivo. Según Almería, la interlocución que ha realizado Castellano y su compromiso han sido un punto de inflexión en la relación de la Federación con la Generalitat Valenciana después de unos recortes brutales del 50% en su financiación en 2010, de muchos desencuentros, decepciones y lucha por sensibilizar a toda la sociedad.

La financiación de 2011 (6,4 millones) para las sociedades musicales se incrementa en un 52,7% pero la Federación reivindica desde 2009 una propuesta de 15,7 millones que presentó Compromís en las Cortes Valencianas y que contó con el apoyo del PSPV-PSOE y EUPV. La FSMCV mantiene el objetivo de lograr esta financiación en 2014, un importe que satisfaría de forma adecuada las necesidades del colectivo.

La FSMCV es una asociación con más de 40 años de existencia que agrupa a 536 sociedades musicales de Alicante, Castellón y Valencia (el 50% del total español) con 40.000 músicos, 60.000 alumnos de las escuelas de música y más de 200.000 socios. Las sociedades musicales son el principal agente cultural de la Comunidad Valenciana y una de las principales “industrias” por producción (60 millones de euros), empleos (2.575), inmuebles y patrimonio según un reciente estudio de la Universitat de València.

La Federación pide que se agilice el trabajo de la comisión mixta de las escuelas de música para la que presentó una primera propuesta hace casi un año y en la que no se ha avanzado. Además, la Federación solicita que los pagos a las sociedades musicales se realicen en unos plazos más razonables que permitan gestionar los recursos de una manera adecuada. La financiación de 2010 se cobrará hasta 19 meses después, en mayo o junio de 2012.

Por otra parte, la FSMCV cree incoherente y no entiende que después del acuerdo con Gobernación en la financiación de la educación no oficial (escuelas de música) que la educación oficial que imparten los 62 centros de música autorizados y los conservatorios municipales no tengan aún una solución de José Ciscar, conseller de Educación, a los recortes del 54% en 2010 y 2011. Esto denota una ausencia de política educativa en materia de enseñanza musical.

Estos recortes amenazan el trabajo de 1.200 personas y los estudios de 8.500 alumnos de más de 200 municipios de Alicante, Castellón y Valencia que obtienen sus títulos en estos centros sin ánimo de lucro que son uno de los pilares que conforman el tejido educativo de la industria musical de la Comunidad Valenciana.

En lo que respecta al desarrollo de proyectos y colaboraciones con la Berklee College of Music, la Federación mantuvo una reunión con sus dirigentes en julio pasado para iniciar una colaboración más estrecha y fluida entre ambas instituciones. Los objetivos que comparten son ofrecer a los músicos con talento oportunidades, cubrir necesidades formativas y diversificar el espectro musical de nuestro colectivo. La FSMCV cree interesante que Castellano ponga en marcha un plan de trabajo con las sociedades musicales y el centro educativo musical más importante del mundo.

Salir de la versión móvil