El nuevo ciclo se compone de 5 conciertos que se irán sucediendo desde el 24 de enero, a las 20 horas, el primero, hasta el 25 de junio 2013. La primera cita tendrá como intérpretes a Thomas Timm, violín principal de sección en la Filarmónica de Berlín, y a Cordelia Höfer, coordinadora del ciclo y catedrática de piano del Mozarteum de Salzburgo, quienes interpretarán obras de Beethoven (variaciones sobre Se vuol ballare de la ópera Las Bodas de Figaro, de Mozart, y la gran Sonata a Kreutzer) además de Fantasía en Do Mayor, de Schubert.
La propia Cordelia Höfer intervendrá en todos los programas del ciclo, acompañando a diversos solistas: junto a Sarah Willis, trompa y Kotowa Machida, violín (17 de marzo); con Walter Seyfarth, clarinete y Götz Teutsch, violonchelo (15 de abril); con el Cuarteto Minetti (23 de mayo); y en dúo con Wilfried Strehle, viola (25 de junio).
Con este ciclo se trata de acercar al público a la música clásica a través de grandes intérpretes, la mejor manera de conseguir aficionados. Para ello propone un precio único de 10 euros y entradas gratuitas en los asientos del coro para los 50 primeros estudiantes que acudan a Conde Duque el día del concierto, presentando en el acceso su carné de estudiante.
En el marco de esta propuesta musical, Conde Duque ofrecerá además, en colaboración con la Asociación Davidsbuendler, el Programa de Apoyo a Jóvenes Grupos de Música de Cámara, a través del cual se organizarán, con entrada libre hasta completar aforo, clases magistrales y encuentros intensivos con los solistas invitados al ciclo, dirigidos a jóvenes agrupaciones y talentos.
Cordelia Höfer
Coordinadora de este ciclo musical, Cordelia Höfer es una brillante pianista nacida en Múnich que desde hace más de 30 años desarrolla una gran carrera como solista y proyectos de música de cámara con maestros de prestigio internacional.
Comenzó su formación musical con Anna Stadler y se graduó en el Mozarteum de Salzburgo en la cátedra de Hans Leygraf, y además en Munich en la cátedra de Klaus Schilde, en ambos sitios obteniendo las máximas calificaciones. En Salzburgo estudió las especialidades dirección de orquesta con Gerhard Wimberger y de música de cámara. Obtuvo una muy valiosa inspiración a través de estudios posteriores con Wilhelm Kempff, Sandor Vegh, Nikolaus Harnoncourt, Tatjana Nikolajewa y Elisabeth Leonskaja.
Su gran experiencia concertística la ha llevado a actuar en recitales y con orquestas de prestigio en numerosos países de Europa, América y Asia, habiendo actuado en festivales como: el Mostly Mozart de Nueva York, el Festival de Salzburgo, el Festival Kuhmo en Finlandia, el Festival Mozart de Klausenburg (Rumanía), el Festival de Verano de Portogruaro (Italia) y el Eurasia Music Festival en Seúl (Corea), entre otros.
Es descendiente directa de Wolfgang Amadeus Mozart y desde 1982 imparte clases en el centro que rinde homenaje al genial compositor austriaco: la Universität Mozarteum de Salzburgo, donde es catedrática de piano y música de cámara.
Desde 1991 mantiene una importante colaboración camerística con numerosos miembros de la Orquesta Filarmónica de Berlín y desde 1999 su principal actividad es la de pianista asidua del ciclo Philharmonisches Salon, uno de los más exitosos ciclos de la Orquesta (Philharmonic Concert Series), dirigido por su marido, el violoncellista Götz Teutsch.
Thomas Timm
Violinista nacido en Leinfelde, Alemania, es violín principal de sección en la Orquesta Filarmónica de Berlín desde septiembre del año 2000 y actúa con ella en las salas más prestigiosas del mundo.
Realizó sus estudios con Klaus Hertel en Leipzig, Zakhar Bron en Lübeck e Igor Ozim en Berna (Suiza). Ganó numerosos concursos y recibió becas de fundaciones tanto en Alemania como en el extranjero.
Sus giras como solista lo han llevado a numerosos países de Europa, Japón, China y los EE.UU, entre muchos otros, interpretando conciertos para violín y orquesta acompañado de instituciones de la talla de la Gewandhaus Orchester de Leipzig, la MDR Sinfonieorchester o la Orquesta Sinfónica de Berna. Sus actuaciones de música de cámara incluyen colaboraciones con los pianistas Nelson Freire o Lars Vogt, y además lidera el cuarteto Timm. Desde 2003, Timm ha sido profesor en la Academia de la Orquesta Filarmónica de Berlín.