Doce Notas

Jornadas de puertas abiertas en Musikene

actualidad de centros  Jornadas de puertas abiertas en MusikeneA poco más de año y medio de la dimisión de la anterior coordinadora general de Musikene, Carmen Rodríguez Suso, a la que contribuyeron en buena medida las manifestaciones y declaraciones públicas del alumnado, el centro parece haber recobrado su habitual funcionamiento dentro de lo que se espera de una enseñanza de alto nivel.

El objetivo fundamental de estas jornadas es, por tanto, ofrecer la posibilidad de que se conozca directamente el funcionamiento de la docencia en Musikene, quiénes son los profesores de especialidad y cómo enseñan, cuáles son las características de la prueba de acceso, y todas aquellas otras informaciones que los asistentes puedan considerar de interés.

Cada especialidad está organizada de una manera individual, con fechas específicas, pero todas tienen un planteamiento similar, pues están dirigidas fundamentalmente a quienes puedan estar interesados en cursar sus estudios en Musikene en un futuro próximo. En este sentido, se ofrecerá la posibilidad de participar como oyentes en algunas clases de especialidad instrumental y, en algunos casos, recibirlas también como alumnos activos. Además, al comienzo de cada jornada se informará de diversos aspectos referidos a la especialidad (plan de estudios, pruebas de acceso, nivel de exigencia, etc.) y se responderá a las dudas que se puedan suscitar.

Las jornadas son gratuitas, pero los interesados deben inscribirse rellenando el formulario de inscripción. Para una mayor información de las fechas, horarios y programa de actividades de cada especialidad, se puede realizar una consulta en la página web: www.musikene.net

El proyecto de la nueva sede

En principio, estaba previsto que las obras de construcción comenzaran el mes de abril de 2012, pero a día de hoy todavía no se han puesto en marcha. El coste final se estima en torno a los 25 millones de euros, en lugar de los 44 previstos inicialmente en 2007.

La nueva sede de Musikene, contará con más de 12.000 metros cuadrados útiles, un total de 67 aulas y más de una treintena de cabinas para ensayos, entre otros servicios. Además, dispondrá de un auditorio de 717 metros cuadrados, con capacidad para unos 500 espectadores. El redimensionamiento consistió en la eliminación de una de las plantas, y en la introducción de algunas modificaciones en el salón de actos y en otros espacios. Estas modificaciones en el proyecto original fueron diseñados por los propios arquitectos Asier Atxurra, Aitor Gurtubay y Unai Zelaieta, del estudio GAZ, ganadores del concurso convocado en 2007 (ver vídeo).

 

Salir de la versión móvil