Doce Notas

El Festival más refrescante llega a San Lorenzo de El Escorial

El Cuarteto Bretón ofreció una actuación "bajo el agua" durante la presentación.

Según Jorge Culla, gerente de tanto de los Teatros del Canal como del Teatro Auditorio sanlorentino, «hemos intentado hacer un festival lo más atractivo posible para todos los públicos y con el que hemos intentado tocar todos los palos».

Para Concha Guerra, viceconsejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, con este festival se está impulsando el atractivo cultural de la localidad madrileña a la que ha calificado de «nuestro pequeño Salzburgo». «Queremos hacer de San Lorenzo un lugar, no solo con un atractivo turístico y gastronómico si no que también sea referente en espectáculos porque el Teatro Auditorio se está convirtiendo en uno de los mejores teatros de España».

El festival se divide en lírica, música clásica y danza. Los dos montajes líricos son la gran apuesta del Festival de Verano 2011, «dos propuestas que van a sorprender» en palabras de Culla. El primero es El barbero de Sevilla de Rossini, (23 y 25 de julio), un clásico del repertorio operístico bajo la dirección de escena de Joan Antón Reichi, trasladado a la actualidad y ambientado en un reality show televisivo. Por otra parte se podrá disfrutar de Candide, opereta en español de Leonard Bernstein que se presenta en como una nueva creación realizada para el Teatro Auditorio con Paco Mir como director de escena y Manuel Coves en la parte musical.

Grandes propuestas sinfónicas
En el apartado de la música clásica destaca la parte sinfónica. Las obras del gran repertorio serán presentadas de la mano de solventes formaciones españolas. El 1 de julio, como inauguración del festival, actuará la ONE bajo la dirección de George Phelivanian y con la presencia de Iván Martín como solista al piano. El programa incluye tres piezas de grandes compositores: Las hébridas, de Mendelssohn, el concierto para piano y orquesta número 2 de Rachmaninov y la archinoconocida Sinfonía del nuevo mundo de Dvórak.

La siguiente cita será el 14 de julio y viene protagonizada por la gran pianista portuguesa Maria João Pires en su primera actuación ele Festival que estará acompañada por la Orquesta de Cadaqués bajo la dirección de su nueva batuta titular, Jaime Martín.

Un apartado especial presenta la música española para esta edición, esta vez de la mano de la ORTVE dirigida por el maestro Miguel Roa con un programa de obras de compositores como Falla, Turina o Guridi (22 de julio).

Las jóvenes orquestas españolas también tendrán su representación con la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana (24 de julio) y la Joven Orquesta Nacional de España (1 de agosto) que tocarán piezas tan emblemáticas como la cuarta sinfonía de Mahler o la sinfonía fantástica de Berlioz.

Música en pequeño formato
La música de cámara o de pequeño formato también tendrá un apartado significativo en el Festival con un total de seis conciertos interpretados por formaciones como el grupo Malagasy Gospel, un coro de niños y niñas procedente de Madagascar que ofrecerá un concierto a beneficio de la Fundación Agua de Coco. (3 de julio).

El 15 de julio, el BDB Dúo ofrecerá una selección de obras del siglo XIX y XX, además de piezas de Mozart. El 17 de julio, las voces femeninas del Coro de la Comunidad de Madrid interpretarán un programa dirigido por Jordi Casas con temas populares de El barberillo de Lavapiés de Barbieri y otras composiciones de Chueca y Rossini.

La música para cuarteto de cuerda tendrá dos sesiones, la primera de ellas en una integral de música española interpretada por el Cuarteto Bretón (17 de julio) y la segunda vendrá de la mano del Brodsky Quartet, que ha preparado un heterogéneo programa que va del clasicismo a la música más contemporánea (4 de agosto). También habrá oportunidad de disfrutar una vez más del concierto Matisse interpretado por profesores del centro sanlorentino (21 de julio).

Destacados nombres de la danza
El Festival de Verano 2011 acogerá también a tres agrupaciones de prestigio internacional que ofrecerán la oportunidad de acercarse a la danza desde sus diferentes ángulos. Los días 8 y 9 de julio, la Compañía de Blanca Li descubrirá su particular universo en El Jardín de las delicias, inspirado en el cuadro de El Bosco, una creación de la coreógrafa granadina para su compañía en el que la poseía y la fantasía se unen para crear un espectáculo de gran belleza que se presenta por primera vez en Madrid.

El Ballet Nacional del Sodre (Uruguay) en la actualidad bajo la dirección de Julio Bocca llevará al Auditorio Noche de Danza, una pieza en la que se rinde homenaje a los grandes maestros de este ballet y a sus estilos y supone la primera vez que el Ballet actúa en Europa. (10 de julio). Completa el apartado de la danza la presencia del Cuban Classical Ballet of Miami y su selección de repertorio denominado Noche Española (5 y 6 de agosto)

Y para terminar… cena en el mirador
Un año más, el Teatro Auditorio ofrecerá una cena buffet en la terraza-mirador al finalizar algunas de las representaciones: las de los días 23, 25, 29 y 31 de julio.

Maria João Pires, la Jonde y Julio Bocca

Salir de la versión móvil