Sus objetivos principales son facilitar un circuito de conciertos de música clásica en distintas ciudades de toda la geografía española, con el fin de que solistas y formaciones de jóvenes músicos de alto nivel tengan la oportunidad de actuar dentro de un programa estable; dar a conocer, proyectar y promocionar la trayectoria profesional y la carrera de jóvenes agrupaciones y solistas; y difundir la música clásica a través de nuevos valores, fomentando la interpretación de los clásicos. Estos objetivos se han venido cumpliendo satisfactoriamente en sus anteriores ediciones, con los más de 500 conciertos celebrados desde sus comienzos a cargo de diferentes artistas, ya que todos ellos obtuvieron gran aceptación por parte del público asistente.
Para este cometido, AIE seleccionó, con la colaboración de importantes entidades como Juventudes Musicales de España, RNE – Radio Clásica y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, una serie de artistas de alto nivel en sus distintas especialidades y de diversas procedencias. Los artistas participantes en los conciertos de 2012/2013 han sido: Ander Tellería (Acordeón), Dúo Fernández-Galera (Clarinete y piano), Cuarteto de contrabajos Dittersdorff Fundación Cultural Banesto, Grupo Fundación Mutua Madrileña (violín, violonchelo y piano), Josep Ramón Olive y Pedro Beriso (Barítono y piano), Mº Carmen Jiménez y Anna Mirakyan (Violín y piano), Pablo Martínez (Piano), Pau Codina y Jean Paul Pruna (Violonchelo y piano) y Virginia Blanco, Rodrigo Álvarez y Ángel Cabrera (Soprano, barítono y piano).
AIE ha programado ciclos de conciertos con la colaboración de distintas universidades y fundaciones como la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad de Valladolid, la Universidad de Santiago de Compostela, la de Sevilla y la Fundación Lázaro Galdiano organizando ciclos de conciertos en Alcalá, Valladolid, Palencia, Lugo y Madrid.
Los más de treinta y cinco conciertos de AIEnRUTa CLÁSICOS se celebrarán durante la temporada de 2012/2013 en auditorios y salas de concierto ubicadas en distintas ciudades españolas, como Albacete, Alcalá de Henares, Alcázar de San Juan, Almansa, Burgos, Cádiz, Ciudad Real, Lugo, Madrid, Pamplona, Palencia, Sevilla y Valladolid entre otros. Se suma, entonces, a la variedad artística proporcionada por la diversidad de instrumentos y programas, un componente de intercambio cultural enriquecedor.
Más información en www.aie.es